¿Generas ingresos, pero trabajas de manera independiente o bajo ninguna relación de dependencia?
Una forma de gozar de los beneficios del Seguro Social ecuatoriano es a través de la afiliación voluntaria.
¿Cómo se hace la afiliación voluntaria y cuánto es el aporte voluntario al IESS?
Aquí te explicamos todo lo relacionado a este tipo de afiliación.
Si tienes RUC activo, NO podrás afiliarte voluntariamente. En ese caso, debes hacerlo bajo tu RUC como empleador. O por el contrario, cancelar el RUC y proceder a la afiliación independiente.
Ver también:
Requisitos para la afiliación voluntaria al IESS
Los requisitos para la afiliación voluntaria al Seguro Social varían según el estado de la persona que se va a afiliar:
Afiliación voluntaria para ecuatorianos residentes o extranjeros
Este proceso va dirigido a los ecuatorianos o ciudadanos extranjeros que habitan en el país y perciben ingresos sin relación de dependencia:
- Ser mayor de edad (mayor de 18 años).
- Para ecuatorianos: tener cédula de ciudadanía.
- Para extranjero en el país: tener cédula de identidad o carné de refugiado emitido en el Ecuador.
- Percibir un ingreso mensual mayor al salario básico unificado vigente.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.
- No ser sujeto obligado a afiliación al Seguro General Obligatorio.
Afiliación voluntaria ecuatorianos en el exterior
Los ecuatorianos residentes en el exterior también pueden inscribirse a este régimen de afiliación sin importar su ocupación laboral o actividad económica:
- No existe límite de edad para la afiliación.
- Ser ciudadano ecuatoriano domiciliado en el exterior o becario ecuatoriano en el exterior.
- Tener cédula de ciudadanía o pasaporte ecuatoriano.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.
Afiliación voluntaria para Amas de Casa
Las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar también pueden afiliarse de manera voluntaria.
A este rubro se excluyen:
- Quienes estén afiliados o sean jubilados del Seguro General Obligatorio del IESS, Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas o de la Policía.
- Quienes estén en mora con el IESS.
- Aquellos que reciban una pensión asistencial para adultos mayores.
- Quienes reciban una remuneración en general.
Para más información sobre este trámite: Afiliación IESS para amas de casa
¿Cómo afiliarme voluntariamente al IESS?
Puedes afiliarte voluntariamente al IESS por Internet en el sitio web www.iess.gob.ec.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Ingresa a este LINK.
- Digita tu número de cédula y haz clic en «Empezar».
- Completa los datos solicitados para la afiliación voluntaria: fecha de nacimiento, ingreso mensual, fecha de ingreso de la afiliación, lugar de residencia, entre otros.
- Acepta los términos y condiciones.
- Registra una cuenta bancaria o tarjeta de crédito para el débito recurrente del aporte.
- Clic en Aprobar Solicitud.
- Acepta la confirmación del registro.
Si eres ecuatoriano que vive en el exterior, sólo debes seleccionar que NO reside en el país.
Para finalizar el trámite, imprime la Solicitud de Afiliación Voluntaria sin Relación de Dependencia y genera tu clave del IESS en caso de que no la tengas.
El aporte voluntario inicia desde el primer día del mes que se realice la solicitud de afiliación voluntaria.
La solicitud aprobada tiene vigencia máxima de noventa días.
Si no se cancelan los aportes pasado ese lapso, la solicitud se anula.
El afiliado puede presentar su aviso de salida en cualquier momento. Y también puede reactivar su afiliación mediante una nueva solicitud.
Ver también: Aviso de salida afiliación voluntaria IESS
¿Cuál es el valor a pagar por afiliación voluntaria al IESS?
El porcentaje de aporte por afiliación voluntaria corresponde al 20,6% de la base de aportación (excepto para amas de casa).
La base de aportación es la que el afiliado voluntario fije como salario, basándose en los ingresos totales que perciba.
La única condición que plantea el Seguro Social es que esta base de aportación no debe ser menor al Salario Básico Unificado vigente.
Por otro lado, si el ciudadano se afilia a tiempo parcial, se aplica el proporcional al salario básico.
La base de aportación para las amas de casa afiliadas depende de los ingresos de la unidad familiar (ingresos del cónyuge y los hijos que sí trabajen), y la otra parte será subsidiada por el Estado.
En cualquier momento, el afiliado voluntario puede incrementar o disminuir la base de aportación.
Pero reiteramos: este no debe ser inferior al salario básico vigente. El IESS cruzará información con el SRI para su verificación.
¿Cómo pagar los aportes de la afiliación voluntaria?
El afiliado voluntario debe cancelar los aportes mensuales dentro de los 15 días posteriores al mes que corresponda su respectivo pago.
Se lo puede hacer de dos formas:
- A través de débito automático de la cuenta bancaria que registró el afiliado voluntario (la cuenta debe pertenecer a un banco ecuatoriano, incluso si vives en el exterior).
- Por ventanilla en los más de 100 puntos de cobro que hay en Ecuador: Banco Bolivariano, Banco de Guayaquil, Banco del Austro, Banco del Pacífico, Servipagos, Produbanco, Western Union y Cooperativa El Sagrario.
El pago de los aportes también lo puede hacer un tercero.
Si es en ventanilla, sólo necesitará el número de cédula del afiliado.
Y si es por débito automático, puede realizarse en la cuenta bancaria del tercero en caso de que el afiliado en el exterior no tenga una cuenta en el sistema financiero nacional.
Mira también:
- ¿Cómo generar el comprobante de pago IESS voluntario?
- Registrar cuenta bancaria en el IESS por Internet
Beneficios de la afiliación voluntaria del Seguro Social
Afiliarse voluntariamente es una decisión personal y a la vez importante porque te permitirá gozar de los beneficios que brinda el IESS tal y como los gozan quienes trabajan bajo relación de dependencia.
Recuerda que pueden afiliarse voluntariamente los ciudadanos que realizan alguna actividad económica sin relación de dependencia (independiente) y que generen ingresos por ello.
Por ejemplo: cuando trabajas de manera freelance como diseñador gráfico, community manager, contador, etc.
Aquí también se incluyen a las ama de casa, pues son quienes realizan el trabajo no remunerado del hogar.
Las prestaciones y beneficios por aplicar a la afiliación voluntaria del Seguro Social son los siguientes:
- Pensión por vejez, invalidez y montepío.
- Auxilio de funerales.
- Riesgos de trabajo.
- Asistencia por enfermedad y maternidad.
- Agendar citas médicas del Seguro Social para hijos menores de 18 años – Sacar citas médicas IESS por Internet o Call Center
- Ampliación de cobertura de salud para cónyuge o conviviente de hecho mediante el pago de prima adicional del 3.41% sobre la materia gravada (base de aportación).
- Solicitar préstamos hipotecarios – Simulador de crédito hipotecario BIESS
- Cobertura de maternidad y subsidios monetarios.
Fuente: IESS / El Comercio
Buenas tardes quiero saber si me afilió voluntaria mente puedo retirar mis sesantias
Buen dia queria saber si tengo oportunidad de hacer un prestamo quirografario la mia afiliacion es voluntaria vivo en Italia
Para conocer si puede acceder a préstamos quirografarios, comuníquese directamente con el BIESS a su Call Center 1800 Biess7 (243777).
Muy buenas, soy afiliado al iess, pero tengo una hija la cual está estudiando y es mayor de 18 años, pero no está trabajando, ella puede obtener beneficios del seguro mio, gracias.
Lamentablemente por la edad ya no le da la cobertura de salud de su afiliación. Pero ud. puede afiliar a su hija de manera voluntaria.
Esta muy clara esta información, pero no explica cómo realizar el aviso de salida de un afiliado voluntario y no he encontrado esta información en ninguna de la semana paginas del IESS. Por favor podrían darme esta información? Cómo hago mi “aviso de salida” siendo una afiliada voluntaria que ya cumplió sus aportes?
Buenas tardes; después de que tiempo de haberme afiliado voluntariamente puedo acceder a los chequeos médicos??
gracias en espera de su respuesta.
estimados, como puedo realizar la anulacion del seguro a mi esposa ya que al tener un seguro privado es mas rentable que por medio del iess y necesito realizar la anulacion para que no me debiten mensualmente, en espera de su ayuda