Consultar Bono de Contingencia o de protección familiar por Emergencia

El Bono de Protección Familiar por Emergencia es un bono de contingencia destinado a las familias de extrema pobreza que presenten una calamidad que ponga en riesgo su sustento familiar, su vivienda actual o el normal desenvolvimiento de la vida familiar.

Se creó en la emergencia sanitaria por el COVID 19 y consistió en un monto de $120 entregado por una sola vez.

En la actualidad, los montos del bono de emergencia varían según las nueve tipologías que establece el MIES, sin que excedan un salario básico.

A continuación te indicamos a quiénes está dirigido este subsidio, los requisitos que establece el MIES para su entrega, y ver si eres beneficiario de este Bono de Protección Familiar por Emergencia.

Ver también:

Valor de los bonos de emergencia o contingencia

Existen dos clases de bono de contingencia o emergencia:

  1. Bono de Contingencias: equivale al 25% o100% del Sueldo Básico Unificado.
  2. Bono de Contingencia para personas afectadas por eventos de Origen Natural o Antrópico: equivale al 50% de la Canasta Familiar Vital vigente a la fecha de la eventualidad.

Este último bono será entregado a los damnificados del terremoto en Ecuador del 18 de marzo del 2023 con epicentro en Balao.

Ambos bonos de emergencia se pagan por una sola vez luego de la validación respectiva.

Ver también: Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias

Acreedores del Bono de Contingencia del Gobierno

Este bono está destinado en los siguientes casos:

  1. Calamidades provocadas por desastres naturales.
  2. Incendios.
  3. Atención Humanitaria por desaparición de personas.
  4. Niños, niñas y adolescentes que quedan en orfandad total a causa del fallecimiento de los padres.
  5. Gastos de sepelio por el fallecimiento de la persona que es fuente de ingreso y sustento familiar.
  6. Gastos de sepelio por fallecimiento de personas en accidentes de tránsito.
  7. Gastos de sepelio por muertes violentas.
  8. Gastos de sepelio por fallecimientos presentados en Hospitales del Ministerio de Salud Pública.
  9. Personas damnificadas por situaciones extremas de protección especial.

NO puede cobrar el Bono de Protección Familiar por Emergencia

Se exceptúan del cobro del Bono de Protección Familiar:

  • Las familias en los que algún miembro ya sea beneficiario de los Bonos y Pensiones del MIES.
  • Quienes cuenten con Seguridad Social Contributiva.

Ver también: Consultar si soy beneficiario del bono de desarrollo humano de $55

Requisitos para ser beneficiario del Bono de Protección Familiar

  1. Ser afiliado al Seguro Social Campesino.
  2. Estar afiliado al régimen de Trabajo No Remunerado del Hogar – Requisitos para la afiliación de Amas de Casa al IESS
  3. No tener ingresos superiores a $400 mensuales.
  4. Estar dentro de las 9 tipologías que establece el MIES.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) será quien contacte a los beneficiarios para informar dónde deben cobrar este bono.

Los medios de contacto serán por mensajes de texto o llamadas telefónicas.

El núcleo familiar puede acceder al servicio a través de las Coordinaciones Zonales o Direcciones Distritales, llevando los documentos que justifiquen la calamidad.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono de Protección Familiar?

  1. Ingresa a www.inclusion.gob.ec.
  2. Accede al Casillero Electrónico de usuarios de bonos y pensiones (CLIC AQUÍ).
  3. Marca la casilla «No soy un robot» e ingresa tu número de cédula y código dactilar/fecha de expendición.
Consultar si soy beneficiara del bono de contingencia MIES

Otras formas de saber si eres beneficiario del bono de contingencia del Gobierno es contactándote con el MIES a través de:

¿Dónde cobrar el bono de contingencia?

El Bono de Protección Familiar por Emergencia se cobrará de la misma forma que se recibe el Bono de Desarrollo Humano – ¿Cuándo y dónde cobrar el bono de desarrollo humano?

La fecha de cobro debe coincidir con el último dígito de la cédula del beneficiario:

Último dígito de cédulaDía del mes que debe cobrar
11,11,21,31
22,12,22
33,13,23
44,14,24
55,15,25
66,16,26
77,17,27
88,18,28
99,19,29
010,20,30

Existe un total de 8.000 puntos de cobro en todo el país, entre los cuales se incluyen farmacias o tiendas de barrio: Banco del Barrio, Mi Vecino, Tu Banco, Banco Aquí, Banecuador, etc.

Ver también: ¿Cómo cobrar el bono por cuenta bancaria? Pago Seguro MIES

Fuente: Decreto Ejecutivo 1022 | MIES.

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.

MÁS TRÁMITES: