¿Cómo hacer una carta de recomendación personal, laboral y académica?

La carta de recomendación, o carta de referencia, es un aval que te certifica como persona responsable y apta para cualquier trabajo o institución académica al cual desees aplicar.

Generalmente lo redacta una persona natural o una empresa con el objetivo de respaldar las actitudes y aptitudes de un tercero que lo solicita y quien está en la búsqueda de un puesto de trabajo o una plaza de estudio.

Sin embargo, pese a que es uno de los documentos más usados, aún hay personas que se les dificulta su redacción.

Por eso, te dejamos modelos de carta de recomendación personal, laboral y académica en formato Word con el que podrás redactar correctamente según tus necesidades.

Carta de recomendación laboral

La carta de referencia laboral será uno de los requisitos que te pidan cuando vayas a solicitar un empleo.

Con este documento, los contratantes se aseguran de que eres apto para el puesto de trabajo al cual aplicas, pues quien lo redacta (la empresa donde trabajaste) da fe de tu honestidad y capacidad laboral.

Esta carta puede ser redactada por alguien específico -por ejemplo tu jefe directo- o por alguien más general, como el Jefe del Departamento de Recursos Humanos de tu empresa.

En el documento se especifica el tiempo que trabajaste en la empresa, el/los cargos que desempeñaste, una breve descripción de las cualidades sobre tu rendimiento laboral y personal, y la firma de quien lo redacta.

Ver también:

Aquí te dejamos un formato de carta de recomendación laboral en word para que te lo descargues y lo modifiques según convenga.

Carta de recomendación académica

La carta de referencia académica la necesitarás cuando apliques a una universidad o beca universitaria.

Los redacta un profesor o la institución académica del cual procedes para certificar tu rendimiento y valores estudiantiles.

En el documento se especifica el período que estudiaste en la institución, la carrera que cursaste, una breve descripción de tu desempeño y la firma de quien redacta.

En algunos casos, se especifica el promedio de notas; sin embargo, cada institución posee sus criterios específicos para redactarlas.

Aquí te dejamos un ejemplo de carta de recomendación académica que puedes descargar.

Carta de recomendación personal

A diferencia de las anteriores que los redacta alguien específico del lugar donde trabajaste (laboral) o donde estudiaste (académica), la carta de referencia personal lo puede elaborar alguien que te conozca lo suficiente como para dar fe de ti sin tanto «formalismo institucional».

Es decir: que indague mucho más en tus cualidades laborales, pero sobretodo, personales (valores, honestidad).

Por eso es un documento que acarrea más compromiso por parte de quien lo redacta, ya que también se pone en juego su credibilidad.

Este documento, asimismo, sirve para recomendar a alguien a una universidad, a un trabajo, para alquilar un lugar, etc.

El formato es casi similar a las cartas anteriores: se indica el tipo de relación que tenemos con la persona que solicita la carta, desde cuándo la conocemos, la información que avala el derecho a recomendarlo y su firma.

Ver también: Formatos de referencia personal

Aquí te dejamos un modelo de carta de recomendación personal en word que puedes descargar y modificar a tu gusto.   

Imporante: Recuerda que las cartas de referencia se los imprime en hoja membretada (información de nombre, lugar, dirección y logo de la empresa) para darle más formalidad al documento.

Otros formatos a descargar:

Trámites Básicos Ecuador

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador.

En este sitio web nos tomamos el tiempo de realizar el trámite paso a paso para facilitar la gestión a los ecuatorianos.

Todas las imágenes que se utilizan en nuestras publicaciones son de nuestra autoría, únicamente se tapa nombres o números de identidad por seguridad y para reservar la confidencialidad de quienes formamos parte de este portal.

Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec