Las vacaciones son un derecho de los empleados tras haber trabajado un año de corrido en la misma empresa.
Si estás planeando tomarte un descanso laboral, deberás redactar una carta de solicitud de vacaciones para entregarlo a tu empleador o al departamento de Recursos Humanos de tu empresa.
A continuación de ofrecemos un modelo de solicitud que te puede servir de guía y te explicaremos qué dice el Código del Trabajo sobre las vacaciones en Ecuador.
Ver también:
Ejemplo de carta de solicitud de vacaciones
El siguiente es un modelo de carta de solicitud de vacaciones que te puede servir:

Otras cartas:
¿Cómo solicitar vacaciones en Ecuador?
Recuerda que para solicitar las vacaciones, debes haber prestado servicios de manera ininterrumpida durante un año en la empresa.
El Art. 73 del Código de Trabajo estipula que en el contrato se especificará las fechas en el que el trabajador podrá disfrutar de sus vacaciones.
Si no hay un contrato escrito o no se ha establecido un período específico, el empleador informará al trabajador con tres meses de anticipación cuándo le otorgará las vacaciones
Entonces, primero debes avisar las fechas tentativas o exactas que tomarás de vacaciones, preferiblemente a inicios de año.
Con esta información las empresas pueden establecer un calendario de vacaciones para todo su personal.
Cuando se acerque la fecha (lo mejor es que sea un mes antes), debes presentar por escrito la carta de solicitud de vacaciones a tu empleador o al encargado de Recursos Humanos.
Esto garantiza que se tenga constancia de tu preferencia de fechas y de la existencia de la solicitud en sí.
Además, es importante tener una copia y pedir una firma o sello del responsable en esa copia recibida, y conservarla por si surgen problemas en el futuro.
Aunque existen otras formas de solicitar vacaciones, el método escrito es el más habitual y recomendado.
Con eso estará todo en orden al momento de que vayas a disfrutar tus vacaciones.
Sin embargo, cada empresa suele tener sus políticas de solicitud de vacaciones. Así que te recomiendo que hables con tu empleador sobre este tema.
Te sugiero leer también: