¿Cómo cobrar un cheque cruzado?

¿Te han pagado con un cheque cruzado? A continuación te explicaremos sobre este tipo de documento y cómo puedes cobrarlo.

Te recuerdo que también puedes leer nuestra publicación sobre cómo llenar un cheque y cómo endosar un cheque a nombre de otra persona.

¿Qué es un cheque cruzado?

Es aquel cheque que tiene dos líneas paralelas en la esquina superior izquierda del documento. En ocasiones suelen cruzar esas dos líneas en todo el documento o escribir el texto «cheque cruzado», pero estos métodos son menos visto acá en Ecuador.

El más común son las líneas paralelas en las esquinas.

Según la Ley de Cheques del Ecuador:

ARTÍCULO 32.- El girador, el portador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo de manera general o especial, pudiendo no sólo utilizar las dos líneas paralelas sino también la frase «cheque cruzado»; o «cheque cruzado y el nombre de la institución financiera designada para el cobro”, insertada en su anverso.

¿Qué pasa si un cheque está cruzado? 

Cuando una persona o empresa te cruza el cheque, lo hace por cuestiones de seguridad.

Esto quiere decir que NO podrás cobrarlo directamente en caja (en efectivo), sino que obligatoriamente debes depositarlo.

ejemplo de cheque cruzado

¿Cómo cobrar un cheque cruzado?

Este tipo de cheques sólo se pueden cobrar a través de depósito. Es decir que para cobrarlo, debes dirigirte al banco y depositarlo, ya sea en tu cuenta corriente o cuenta de ahorros.

En el caso de que el documento tenga el nombre de un banco en particular anotado entre las dos líneas, debes llevarlo a esa institución bancaria y depositarlo, pues significa que es el único banco que puede pagar ese cheque.

Recuerda poner el número de cuenta en la parte posterior del cheque al momento de depositarlo.

Luego de que el banco haya verificado el cheque, podrás retirar el dinero a través de ventanilla o cajeros automáticos.

¿Se puede endosar un cheque cruzado?

Sí se lo puede hacer, a menos de que se especifique lo contrario en el anverso del cheque (a través de las frases «Para pagar al beneficiario» o «Sólo para pagar al primer beneficiario»).

Fuentes:

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.

MÁS TRÁMITES: