¿Cómo desafiliarse de un partido político en Ecuador?

Si al solicitar el Certificado de Apoliticismo te das cuenta de que formas parte de un movimiento político en Ecuador, existen dos formas de desafiliarse de un partido político.

Todo depende de si la afiliación fue hecha de forma voluntaria o sin tu consentimiento. En cualquier caso, el trámite NO tiene costo.

Recuerda que muchos concursos laborales en el sector público o procesos de reclutamiento en el ejército exigen que sus aspirantes no pertenezcan a ningún partido político.

Ver también: Consulta de pagos CNE

Solicitud de Nulidad de Afiliación

Si la afiliación fue hecha sin tu consentimiento, el proceso para desafiliarse de un partido político se lo hace en el CNE:

  1. Acude a una delegación del CNE.
  2. Solicita y llena el formulario de Nulidad de Afiliación.
  3. Especifica en que partido o movimiento político estás afiliado.
  4. Presenta la cédula de identidad.

La nulidad de la afiliación procederá si se verifica en las imágenes del sistema del CNE que la firma registrada NO pertenece al ciudadano. En ese caso, luego de 10 días de iniciado el trámite, debes solicitar nuevamente un Certificado de Apoliticismo para verificar que te desafiliaste del partido político.

Caso contrario, si se verifica en las imágenes del CNE que la firma registrada SÍ pertenece a la persona, la nulidad NO procede. Este dato se lo dará a conocer en 5 días laborables, y para desafiliarte debes hacer una Solicitud de desafiliación renuncia.

Solicitud de Desafiliación Renuncia

Si la afiliación fue hecha de forma voluntaria y bajo tu consentimiento:

  1. Acude a una delegación del CNE.
  2. Solicita y llena el formulario de Desafiliación Renuncia.
  3. Especifica en que partido o movimiento político estás afiliado.
  4. Presenta la cédula de identidad.

En dos día se aprobará la solicitud.


Finalmente si vives en el exterior, puedes solicitar el trámite de desafiliación de la siguiente manera:

  1. Descarga el formulario de «Solicitud de desafiliación«.
  2. Llena el formulario y fírmalo.
  3. Adjunta una copia de cédula de Identidad, pasaporte o ID Consular.
  4. Entrega los documentos en la oficina consular más cercana a tu domicilio o envíalos al correo electrónico de [email protected].

Mira también: Cambio de domicilio electoral ecuatorianos en el exterior

Más información: www.gob.ec

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.