El Gobierno ecuatoriano, a través del MIES, entrega bonos y pensiones a las personas más vulnerables del país según el catastro de Registro Social.
El objetivo es ayudar a las familias de escasos recursos del país y reactivar la economía que fue golpeada por la pandemia.
¿Cuáles son los bonos del gobierno y cómo saber si puedo cobrar algunos de estos subsidios monetarios del MIES? En esta publicación te lo explicamos.
Ver también: ¿Cómo saber si consto en la base de datos del Registro Social?
Bonos del gobierno del 2023
Los bono que da el gobierno ecuatoriano son los siguientes:
Bono del MIES | Descripción |
---|---|
Bono de Desarrollo Humano | Subsidio de $55 para las familias de escasos recursos, dirigido al representante del núcleo familiar que vive en condiciones de mayor vulnerabilidad. |
Bono de Desarrollo Humano Variable | Bono de hasta $150 de componente variable en función del número de hijos menores de edad de quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano. |
Bono de Emergencia o de Protección Familiar | Subsidio que no pasa del salario básico para las familias que tengan una calamidad que ponga en riesgo su sustento familiar o vivienda actual. |
Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias | Bono de hasta 1,5 salarios básicos unificados para entregar a familias damnificadas por el terremoto del 18 de marzo del 2023. |
Bono de Apoyo Nutricional | Subsidio de $240 que se paga una sola vez a las familias que han sufrido los impactos de la emergencia sanitaria por el Coronavirus. |
Bono Humanitario Alimentario | Transferencia de $240 como complemento al bono nutricional, por una sola ocasión, en mayo y junio del 2023. |
Bono para mujeres embarazadas y recién nacidos | Subsidio de $50 mensuales + tres montos adicionales por asistencia a controles que se pagará durante 1,000 días. |
Bono Infancia con Futuro | Incentivo social de $50 mensuales para mujeres embarazadas y niños menores de 2 años de edad. |
Bono para adultos mayores | Bono de $50 dirigido a las personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva. |
Pensión Toda una Vida | Bono de $100 dirigido a personas con discapacidad igual o mayor a 40%, de hasta 65 años de edad, que no acceden a cobertura de la seguridad social pública contributiva ni al Bono Joaquín Gallegos Lara. |
Pensión Mis Mejores Años | Pensión no contributiva de $50 a $100 para adultos mayores que viven en condiciones de extrema pobreza, conforme el Registro Social. |
Bono para personas con discapacidad | Subsidio de $50 para las personas con discapacidad igual o mayor a 40% según el MSP y que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva. |
Bono Joaquín Gallegos Lara | Bono de $240 para personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial severa, con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA. |
El requisito para acceder a estos bonos del MIES es constar en la base de datos del Registro Social, y en cualquier caso no haber cobrado más de un bono a la vez.
¿Cómo saber si cobro el bono en Ecuador?
Existen tres formas para saber si puedes cobrar uno de los bonos del gobierno ecuatoriano:
- Consultar en el sitio web del MIES https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/ con tu número de cédula | CONSULTA AQUÍ.
- Llamar al call center 1800-002-002.
- Enviar un correo electrónico y preguntar si eres candidato para cobrar los bonos del MIES: [email protected].
Por último, otra forma que tiene el gobierno de comunicar esta información es a través de un mensaje de texto a los beneficiarios del bono.
Si eres beneficiario del bono: