En las próximas elecciones, aparte de conocer el lugar donde tendrás que votar, también debes consultar si eres miembro de mesa electoral.
A esta mesa participativa se la conoce como Junta Receptora del Voto (JRV), quienes son los encargados de recibir los sufragios y escrutinios de conformidad con la Ley.
La consulta de miembros de mesa se la realiza en la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El único requisito que necesitas en el número de cédula.
Para las próximas Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, los miembros de mesa serán los mismos que las últimas elecciones seccionales de febrero.
IMPORTANTE: ¿Dónde me toca votar? Consulta aquí
Consulta si eres Miembro de Mesa CNE
Para cada elección nacional, el CNE realiza un sorteo para elegir a los ciudadanos que serán parte de las Juntas Receptoras del Voto.
Cada Junta estará compuesta de tres Vocales Principales y tres Suplentes designados por el Tribunal Provincial Electoral.
Una vez seleccionados los miembros de mesa, el CNE habilita su plataforma donde podrás conocer si fuiste designado como parte de una JRV.
Para las próximas Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, los miembros de mesa serán los mismos que las últimas elecciones seccionales de febrero.
El resultado aparecerá junto a un asterisco con letras rojas.
Ahí te indicarán el número de tu mesa de votación, la dirección y el cargo que ejercerás como miembro de mesa electoral.
En caso de que no puedas acceder a la plataforma de consulta del CNE, podrás saber si eres miembro de mesa a través de tus facturas o recibos de luz eléctrica, farmacias y supermercados.
Incluso el CNE posee una aplicación llamada CNE App que te permite realizar la consulta desde el celular.
Por último, la entidad también se encargará de hacer llegar la información al ciudadano por otras vías: correo electrónico, mensajes de texto, etc.
Capacitaciones CNE
Si fuiste seleccionado como miembro de una Junta Receptora del Voto, tendrás que asistir a las capacitaciones gratuitas que ofrece el CNE.
En el siguiente link podrás conocer el lugar donde te tocará capacitarte.
Si no te capacitas o incumples con tu deber como miembro de mesa, se te multará:
- Si no realizaste la capacitación del CNE: multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU) vigente.
- Si no participaste como miembro de mesa: multa del 15% del SBU vigente.
- Si abandonas tu función sin justificación: multa de 11 a 20 salarios básicos.
Consultar: Multas por no votar CNE
¿Quiénes participan como miembros de mesa?
Para ser miembro de una Junta Receptora del Voto se requiere:
- Ser ecuatoriano.
- Ser mayor de edad.
- Saber leer y escribir.
- Encontrarse en ejercicio de los derechos de ciudadanía.
Funciones de una Junta Receptora del Voto
Son deberes de la Junta Receptora del Voto:
- Levantar actas de instalación y del escrutinio parcial.
- Entregar al votante las papeletas correspondientes y el certificado de votación.
- Efectuar los escrutinios parciales una vez concluido el sufragio.
- Entregar o remitir al Tribunal Provincial las papeletas electorales con las actas de instalación y escrutinio.
- Cuidar que las actas de instalación y escrutinios lleven las firmas del Presidente y del Secretario, así como que sean firmados por los mismos funcionarios los sobres que contengan dichas actas, los votos válidos, los emitidos en blanco y los anulados.
- Vigilar para que el acto electoral se realice con normalidad y en orden.
Si participaste en una JRV: Consultar pagos a los miembros de mesa