Los únicos burós de crédito autorizados para emitir información crediticia de las personas en Ecuador son las empresas Equifax y Aval.
Puedes consultar tu buró de crédito online en las plataformas institucionales de ambas empresas, pero también puedes hacer el trámite presencial.
A continuación te detallaremos cómo revisar el buró de crédito en Ecuador y ver tu puntaje o score crediticio.
Los burós de crédito, o Burós de Información Crediticia, son sociedades anónimas que recogen información crediticia de las personas y la ponen a disposición de las instituciones que ofrecen pagos a crédito, para que puedan evaluar si una persona es un buen o mal pagador de sus obligaciones.
Trámite similar: Consultar historial crediticio gratis Superintendencia de Bancos
¿Cómo consultar el buró de crédito en Ecuador?
Puedes verificar tu buró de crédito completamente gratis acercándote de forma presencial a las oficinas de Equifax o Aval.
Sólo presenta tu cédula.
Ahí te entregarán tu reporte de crédito con la información de tu score crediticio y el detalle de todas tus operaciones de los últimos 36 meses.
Por otro lado, si quieres hacer la consulta en línea, deberás pagar únicamente por la transacción digital.
Consultar puntaje en el buró de crédito Equifax
Equifax cobra un monto para consultar tu información registrada en el buró de crédito:
- Ingresa a www.equifax.com.ec (clic aquí).
- Clic en la opción Adquirir y selecciona el reporte de crédito deseado.
- Haz clic en Comprar.
- Ingresa tus datos personales. Completado todo, clic en CONTINUAR.
- Responde las preguntas de validación de identidad.
- Ingresa los datos para la facturación.
- Selecciona el método de pago. Recuerda que puedes pagar en línea con tarjetas.
- En un lapso de 10 minutos de haber hecho el pago, te llegará a tu correo el informe crediticio.
Puedes realizar el pago a través de las tarjetas Diners, Discover, Visa, MasterCard y American Express de todos los bancos con pago corriente.
Ver también: Consultar reporte de crédito Equifax en línea
Consultar score crediticio en el buró de crédito Aval
Para consultar tu buró de crédito en Aval, debes reunir los siguientes requisitos y enviarlos por correo o WhatsApp:
- Foto de cédula de ambos lados.
- Imprimir, completar y escanear o enviar una fotografía de los siguientes formularios: Solicitud para emisión de certificado electrónico y Formulario titular de la información.
- Selfie del solicitante con su cédula a la altura del mentón.
- El reporte de crédito no tiene costo, a menos que desees un certificado.
- Enviar todos los documentos a atenci[email protected] o vía WhatsApp al número 099 939 8165.
En el transcurso máximo de 24 horas se enviará el reporte de crédito.
Para más información: www.avalburo.com/ciudadanos/.
Diferencia entre Burós de Créditos y Central de Riesgos
La Superintendencia de Bancos deja en claro la diferencia entre los burós de crédito y la Central de Riesgo:
- En el buró de crédito se registran las obligaciones (deudas) existentes de una persona durante tres años, tanto del sistema financiero (bancos) como de los establecimientos comerciales (La Ganga, Créditos Económicas, etc).
- En la Central de Riesgo se registran las obligaciones crediticias únicamente con entidades financieras (bancos o cooperativas) de los últimos seis años. Esta la maneja la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos.
Te interesa: ¿Cómo saber si estoy en central de riesgo?
Los datos que están en la Central de Riesgos son entregados a los Burós de Crédito.
Los burós de crédito crean una base de datos para que las entidades financieras puedan saber si una persona puede ser objeto de crédito o no.
La entrega de la información es con previa autorización de sus clientes.
Los burós de información crediticia NO deciden si la persona puede obtener un crédito o préstamos. Únicamente ofrecen la información.
Los burós están legalmente autorizados y controlados por la Superintendencia de Bancos del Ecuador.
Información registrada en el buró de información crediticia
Los burós de crédito te muestran la siguiente información crediticia:
- Tu score crediticio.
- Los factores que influyen en el puntaje.
- Un resumen de la situación histórica y actual.
- Los créditos de consumo, automotriz, hipotecario; las deudas de las tarjetas de crédito, y de los servicios telefónicos de pospago, televisión, entre otros.
- Un resumen de endeudamiento y morosidad.
Toda esta información se detalla en un certificado en formato PDF.