Una de las formas de disolver el vínculo matrimonial en Ecuador es a través del Divorcio por mutuo acuerdo o consentimiento.
Esta opción permite a las parejas terminar su matrimonio de forma amistosa, rápida y sin necesidad de presentar una causa específica.
Según el Código Civil ecuatoriano, el proceso de divorcio por mutuo consentimiento se puede efectuar por dos vías: judicial o notarial.
En ambos casos, los cónyuges deben expresar su consentimiento por escrito.
Si sólo uno de los cónyuges quiere divorciarse y el otro no, NO se puede dar este tipo de divorcio.
¿Qué se necesita para un divorcio de mutuo acuerdo en Ecuador? Aquí trataremos de resolver algunas dudas a modo resumen para que tengas una idea de qué trata este proceso.
Importante: Siempre recomendamos que te asesores con un abogado Especializado en Derecho de Familia y Divorcio, ya que cada caso tiene sus particularidades.
¿Cuáles son los requisitos para un divorcio de mutuo acuerdo?
Los requisitos difieren si es un divorcio por mutuo acuerdo con hijos o sin hijos menores de edad. También varía según la vía por la que se efectúe este tipo de proceso.
En cualquier caso, los requisitos básicos para un Divorcio por Mutuo Acuerdo son los siguientes:
- Voluntad mutua de divorciarse.
- Demanda de divorcio o Formulario único para petición de divorcio por mutuo consentimiento (según la vía del proceso).
- Copias de cédula de identidad y certificado de votación de ambos cónyuges.
- Acta de Matrimonio del Registro Civil.
- Certificados de propiedad de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal. Caso contrario, Certificados de no poseer bienes.
- Copias de matrículas de vehículos (de haberlos).
- Si es divorcio sin hijos o la mujer no está embarazada, Declaración juramentada que lo justifique.
- Si es divorcio con hijos, Copia certificada del Acta de mediación o Resolución judicial de la situación de los menores de edad respecto a tenencia, visitas y pensión de alimentos.
- Partidas de nacimiento de los hijos menores de edad (en caso de tenerlos).
- Certificado bancario en caso de tener fijada la pensión de alimentos, para la creación del código SUPA.
- Certificados de remuneración.
Según sea tu caso y el proceso, pueden pedir parte de estos requisitos o solicitarte otros.
Ver también:
- Copias de actas registrales del Registro Civil por Internet
- ¿Cómo saber si tengo una demanda de divorcio?
Ya te comentamos que este tipo de divorcio se hace por días vías.
Si es por vía judicial, se debe presentar una Demanda bajo un proceso voluntario y el juez convocará a una audiencia única donde se resolverá el divorcio en sentencia.
Si hay hijos menores de edad, el juez será competente para resolver la situación familiar y socio-económica de los hijos concebidos dentro del matrimonio.
Si es por vía notarial, el primer paso es llenar el formulario único para petición de divorcio por mutuo consentimiento y elaborar una minuta manifestando la voluntad de divorciarse.
Si hay hijos menores de edad o dependientes, los temas de visitas, alimentos y tenencia deberán estar previamente resueltos, bien sea por sentencia ejecutoriada o por acta de mediación.
El tema de la repartición de bienes se lo hace por vía judicial, o extrajudicial si es por notaría.
Recuerda que si es un divorcio por mutuo consentimiento con hijos, los cónyuges deben tener definido la situación familiar y socio-económica de los menores (Pensión alimenticia, Régimen de Visitas y Tenencia).
Ver también:
- ¿Cómo interponer una demanda de alimentos en Ecuador?
- ¿Hasta qué edad se paga la pensión alimenticia en Ecuador?
- Calculadora de pensiones alimenticias 2023 SUPA
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo en Ecuador?
Por fortuna, el divorcio por mutuo acuerdo en Ecuador es la forma más económica de culminar el matrimonio.
El costo depende de la vía por la que decidas divorciarte. Por vía notarial es mucho más económica que por vía judicial.
La tasa notarial corresponde al 39% de un sueldo básico vigente ($175,5), según el Reglamento del Sistema Notarial Integral de la Función Judicial. A esto se suman otras tarifas notariales como reconocimiento de firmas, declaraciones juramentadas, entre otros.
Si es por vía judicial, el costo del divorcio por mutuo acuerdo ronda los $500 aproximadamente Ecuador.
En ambos casos debes sumarle el costo de los honorarios de los abogados.
Ver también: Notarías en Guayaquil
¿Qué tiempo demora un divorcio de mutuo consentimiento en Ecuador?
A parte de ser la forma más económica de divorciarse, también es la más rápida en especial si se lo hace por notaría.
Si el divorcio por mutuo consentimiento se realiza por vía notarial, el trámite dura 48 horas (máximo hasta tres días). Súmale unos 15 días más para que los documentos que entrega la notaría sean procesados en el Registro Civil.
Con esto ya puedes renovar tu cédula de identidad.
Te recomendamos ir por esta vía si tu matrimonio no tuvo hijos, o si tienen resuelto todos los térmimos del divorcio (bienes, resolución judicial de manutención, etc.).
Si es por vía judicial, el divorcio puede durar meses por temas de audiencia y carga judicial. Pero si los cónyuges se ponen de acuerdo en todo y no hay problemas, el trámite se agiliza.
Lamentablemente no te podemos dar un tiempo exacto en este caso ya que cada proceso es diferente, y no sabes los posibles problemas que se presentarán.
Más información: www.conceptosjuridicos.com – polilegal.ec