Liberar vehículos retenidos por Pico y Placa en Quito

Si tu automotor fue retenido por incumplir los horarios del pico y placa en Quito, éste sólo podrá ser liberado cuando terminen las horas de restricción vehicular y hayas cancelado la multa.

Los agentes municipales trasladarán el vehículo a los Centros de Revisión Vehicular (CRV), donde el dueño del vehículo deberá presentar algunos requisitos para sacar el auto retenido.

Acá te indicamos los requisitos y proceso para liberar vehículos retenidos por Pico y placa en la capital.

Ver también: ¿Cómo pagar peaje Guayasamín sin tag?

Requisitos para liberar vehículos retenidos por Pico y Placa

En los centros de retención deberás presentar el original y dos (2) copias de:

  1. Pago de la multa por incumplir con el pico y placa – Pago de multas ANT
  2. Cédula de identidad del propietario del auto. Si es de una empresa, el RUC y el nombramiento del gerente.
  3. Matrícula del vehículo.

Si el trámite lo realiza una tercera persona, se deberá presentar adicionalmente un poder debidamente notariado o el contrato de compra venta del vehículo.

Finalmente también deberás cancelar el valor de la grúa (entre $30 – $50) en caso de que el vehículo haya sido trasladado hasta los Centros de Retención Vehicular.

En caso de que necesites ir o contactarte con el centro donde está tu auto retenido, acá te dejo todos los CRV de la capital:

Otros trámites:

Multa por incumplir Pico y Placa en Quito

La sanciones que deberás cancelar para poder liberar tu vehículo retenido por Pico y Placa depende del número de reincidencias en el cumplimiento de la normativa y se basa en el Salario Básico Unificado (SBU) vigente:

IncumplimientoMulta
Primera vez$63,75 (15% SBU)
Primera reincidencia$106,25 (25% SBU)
Segunda o más reincidencia$212,50 (50% SBU)

Recuerda que si no pagar el valor de la multa, no podrás sacar tu auto.

Ver también:

MÁS TRÁMITES:

Trámites Básicos Ecuador

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador.

En este sitio web nos tomamos el tiempo de realizar el trámite paso a paso para facilitar la gestión a los ecuatorianos.

Todas las imágenes que se utilizan en nuestras publicaciones son de nuestra autoría, únicamente se tapa nombres o números de identidad por seguridad y para reservar la confidencialidad de quienes formamos parte de este portal.

Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec

Deja un comentario