Calculadora de liquidación laboral o finiquito

Si pretendes renunciar a tu trabajo o fuiste despedido, quizá querrás saber cuánto recibirás de liquidación laboral o finiquito.

En esta publicación vamos a resolver algunas dudas relacionadas sobre la liquidación de trabajo y te dejamos con la calculadora de finiquito que dispone el Ministerio de Trabajo para simular lo que podrías recibir.

Otras calculadoras:

Simulador de finiquito o liquidación laboral

La calculadora de finiquito del Ministerio de Trabajo está dirigida a los trabajadores del sector privado que están vinculados con un contrato laboral.

Para generar la simulación de tu liquidación sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la calculadora de liquidaciones (clic aquí).
  2. Selecciona la causal de terminación del contrato.
  3. Elige la región donde trabajas, la fecha inicio y fin de la relación laboral, y el último salario recibido.
  4. Indica si mensualizas o no los décimos.
  5. Ingresa el número de días de vacaciones que no has tomado en el último periodo.
  6. Haz clic en calcular valores.
Calculadora de finiquito o liquidacion de trabajo
Haz clic aquí para iniciar la simulación de liquidación

El sistema te mostrará el total de liquidación aproximada que vas a recibir, contando los valores de los décimos sueldos, las vacaciones no gozadas y la bonificación / indenmización.

Puedes imprimir los resultados de la simulación haciendo clic en el ícono de impresora, o bien enviártelos a tu correo electrónico haciendo clic en el ícono de carta.

Resultado del calculo de liquidacion laboral

Ver también:

¿Cómo calcular la liquidación de trabajo?

Para calcular el finiquito laboral, se toma en cuenta lo siguiente:

  1. Las causas para la terminación del contrato individual (leer el Art. 169 del Código de Trabajo).
  2. El tiempo de trabajo en la empresa.
  3. La última remuneración recibida (leer el Art. 95 del Código de Trabajo).
  4. La información de pago de tus décimos sueldos y vacaciones.

Según el Código de Trabajo, si la persona terminó la relación laboral aplica lo siguiente:

  • Renuncia o desahucio: recibe una bonificación del 25% de su última remuneración mensual por los años de trabajo completos + el proporcional de décimos y vacaciones.
  • Despido intempestivo: aplica lo anterior + una indemnización según el tiempo de servicio laborado + una indemnización por el tipo de despido intempestivo + el proporcional de décimos y vacaciones.

La indemnización por despido intempestivo toma en cuenta el tiempo de servicio del trabajador y el tipo de despido intempestivo:

  • Tiempo de servicio: si fue hasta tres años de trabajo, se indemniza con tres meses de salario; si fue más de tres años de trabajo, con el 100% de su última remuneración mensual por los años de trabajo (sin que el valor exceda de 25 meses de remuneración.)
  • Tipo de despido intempestivo: discapacidad, embarazo, dirigencia sindical, enfermedad de tipo no profesional.

Además, si el tiempo de servicio fue de 20 años en la empresa, tendrá derecho al proporcional de la jubilación patronal.

Revisa el Código de Trabajo en Ecuador aquí.

Ejemplo por desahucio o renuncia

Un trabajador gana $1,000 mensuales, trabajó por 6 años en la empresa y renuncia o termina la relación laboral por desahucio.

$1,000 * 0,25 = $250 (25% de su última remuneración)
$250 * 6 (años de trabajo) = $1,500 de indemnización por desahucio o renuncia

Es decir que aproximadamente, la liquidación del trabajador será de $1,500 + proporcional de sus décimos y vacaciones.

Ejemplo por despido intempestivo

Si aplicamos las condiciones del trabajador del ejemplo anterior, pero esta vez fue despedido:

1,000 (100% último sueldo) * 6 (años de trabajo) = $6,000
$6,000 + $1,500 (bonificación por desahucio) = $7,500 aprox. de indemnización por despido intempestivo.

Es decir que aproximadamente, la liquidación del trabajador será de $7,500 + valor por tipo de despido intempestivo + el proporcional de sus décimos y vacaciones.

Para facilitar el proceso, existen calculadoras de finiquito que generan una simulación de la posible liquidación a recibir.

Los cálculos toman como base el Contrato Individual de Trabajo sin considerar los logros obtenidos en los Contratos Colectivos, Ordenanzas Municipales/Provinciales, Resoluciones o Actas Transaccionales.

Ver también:

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.

MÁS TRÁMITES: