Mercado de Valores Ecuador

Aunque es un tema poco tratado en la esfera pública del país, el Mercado de Valores constituye una de las fuentes más importantes de financiamiento para cualquier empresa, sea ésta grande, mediana o pequeña.

En términos conceptuales y según la Ley de Mercado de Valores del Ecuador, es un tipo de mercado de capitales donde «se canalizan recursos financieros hacia las actividades productivas a través de la negociación de valores en los segmentos bursátil y extrabursátil«.

La más común se da a través del segmento bursátil. Aquí una empresa pueden emitir acciones o títulos de deuda en la Bolsa de Valores, y uno o varios inversionistas interesados pueden adquirirlos. Si es a través de acciones, el inversionista se convierte en socio del negocio; y si es por medio de títulos de deuda, la empresa se compromete a pagar el dinero prestado en un tiempo determinado y con intereses.

Esto permite a las empresas que cotizan en bolsa recaudar capital adicional y así expandir su negocio; o bien emprender uno nuevo.

Importancia del Mercado de Valores

Como explicamos, la finalidad de este mecanismo es facilitar a las empresas y gobiernos la obtención de recursos para que puedan financiar proyectos sin la necesidad de pedir préstamos a los bancos del país, que suele ser más costoso y a menor plazo.

Esto es quizá lo más importante de este mercado. Las empresas productivas necesitan recursos de mediano y largo plazo para satisfacer sus necesidades de capital, entonces al cotizar en bolsa y tener los recursos disponibles, las empresas pueden crecer y modernizar sus procesos, generar más empleo, tener producciones más competitivas y una adecuada canalización del ahorro interno.

Y todo esto genera un impacto en el desarrollo económico del país.

Además, para que se cumpla este ideal de la mejor manera, las negociaciones en el Mercado de Valores se realizan de forma transparente, con información completa y accesible, y que garantizan la confianza del público inversor.

Ley de Mercado de Valores

Aquí puedes leer la Ley de Mercado de Valores del Ecuador.

Partes que intervienen en el Mercado Bursátil

Según detalla la Bolsa de Valores de Quito, las partes que intervienen en el Mercado de Valores del Ecuador son los siguientes:

Entidades de control

  • Junta Política y Regulación Monetaria y Financiera: Establece la política general del Mercado de Valores y regula su funcionamiento.
  • Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: Ejecuta la política general del mercado bursátil y controla a sus participantes.
  • Bolsas de Valores: Dictan sus reglamentos y normas internas de aplicación general para todos sus partícipes, ejercen el control de sus miembros e imponen las sanciones dentro del ámbito de su competencia.

Participantes

  • Emisores (oferentes): Compañías públicas, privadas o instituciones del sector público que financian sus actividades mediante la emisión de valores.
  • Inversionistas (demandantes): Personas naturales o jurídicas que disponen de recursos económicos y los destinan a la compra de valores para lograr una rentabilidad adecuada en función del riesgo adquirido.
  • Bolsas de Valores: Sociedades anónimas que brindan los mecanismos necesarios para la negociación de valores en condiciones de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.
  • Casas de Valores: Compañías anónimas autorizadas cuya función es la intermediación de valores, además de asesorar en materia de inversiones, ayudar a estructurar emisiones y servir de agente colocador de las emisiones primarias.
  • Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación: Compañía anónima que se encarga de proveer servicios de depósito, custodia, conservación, liquidación y registro de transferencia de los valores.
  • Calificadora de riesgo: Sociedades que tienen por objeto la calificación de emisores y valores.
  • Administradoras de Fondos y Fideicomisos: Compañías anónimas que administran fondos de inversión y negocios fiduciarios.

Requisitos para ingresar al Mercado de Valores del Ecuador

De acuerdo a la Ley, para poder efectuar una oferta pública de valores se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener la calificación de riesgo para aquellos valores representativos de deuda o provenientes de procesos de titularización de conformidad al criterio de calificación establecido en esta Ley.
  2. Encontrarse inscrito en el Registro del Mercado de Valores tanto el emisor como los valores a ser emitidos por éste.
  3. Haber puesto en circulación un prospecto o circular de oferta pública que deberá ser aprobado por la Superintendencia de Compañías.
  4. Cumplir con los requisitos de estandarización de emisiones que para el efecto dicte la Junta de Regulación del Mercado de Valores.

La Superintendencia de Compañías y Valores procederá a la inscripción en el Registro del Mercado de Valores una vez que los emisores hayan proporcionado la información completa y veraz sobre su situación financiera y jurídica de conformidad con las normas que expida la Junta de Regulación del Mercado de Valores.

Para participar en el mercado de valores no se requiere de montos mínimos de inversión; pero sí es necesario que te asesores.

Fuentes:

  • Bolsa de Valores de Quito
  • Bolsa de Valores de Guayaquil
  • Ley del Mercado de Valores del Ecuador