El Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) es una de las facilidades que el Servicio de Rentas Internas (SRI) ofrece a los pequeños emprendedores a la hora de pagar los impuestos al Estado.
En publicaciones previas te indicamos la importancia de sacar el RUC cuando inicias una actividad económica en el país, y cómo ese código te identifica ante la Administración Tributaria para que cumplas la ley.
Pero cuando uno empieza una actividad comercial, por lo general no siempre lo hace como un negocio grande.
Es decir, no se manejan grandes cantidades de dinero ni se dispone de muchos empleados.
Por lo mismo, las obligaciones tributarias tampoco son (o no deberían ser) iguales que las de una gran empresa consolidada.
Por fortuna, el RISE ofrece varios beneficios que antes no se tenían para estas microempresas.
¿Cuáles son y cómo obtener el RISE en Ecuador? A continuación te lo explicamos.
IMPORTANTE: Si estabas inscrito en el RISE y cumples con los requisitos para ser considerado negocio popular, perteneces de forma automática al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) – Ver Listado de Catastro RIMPE SRI.
Mira también:
¿Qué es el RISE?
Según el SRI, el RISE es un «sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes».
Este sector corresponde a un limitado grupo de pequeños emprendedores que generan ventas iguales o menores a los 60 mil dólares anuales y que cuentan con menos de 10 empleados en su nómina.
Entonces, quienes cumplan con estas condiciones mencionadas, pueden acogerse al RISE.
Sin embargo, a este grupo se excluyen las personas jurídicas (sociedades) y las naturales que están obligadas a llevar contabilidad.
Importancia y beneficios
Entre las ventajas que ofrece este régimen tributario tenemos:
- Declaraciones: No hay necesidad de realizarlas. Así se evitan todos los costos relacionados a esto.
- No entregan facturas: En su lugar entregan comprobantes de venta simplificados autorizados por e SRI (notas de venta o ticket de máquina registradora) en donde sólo se llena el monto y la fecha.
- Retenciones: Debido a que entregan comprobantes de venta simplificados, no se les hace las retenciones del IVA ni del Impuesto a la renta.
- Contabilidad: No tienen la obligación de llevarla.
- Afiliación al IESS: Por cada nuevo empleado que incorporen a su nómina y que esté afiliado al IESS, se les descuenta el 5% de la cuota hasta llegar a un máximo del 50% de descuento.
- Pago de impuestos: Existe una tarifa fija que se lo paga de manera mensual dependiendo del ingreso promedio anual que generen tus actividades.
En este último punto, el SRI facilita la cancelación por adelantado de todas las cuotas del año.
De esta forma, puedes planificar tu presupuesto con antelación y estar al día con la Ley.
Por otro lado, y según la entidad, las personas que se acogen a este régimen están obligados a emitir notas de ventas a partir de los 12 dólares.
Pero en caso de que la otra parte lo exija, pueden emitir comprobantes por cualquier valor.
Las cuotas RISE empiezan a ser pagadas desde el mes siguiente al de la inscripción.
Diferencia entre RISE y RUC
No debemos confundir estos conceptos como si fueran dos regímenes tributarios distintos, porque no lo son.
En el Ecuador, los únicos regímenes tributarios existentes son dos y son el Régimen General y el RISE.
En ningún momento se habla del RUC como si fuera un régimen tributario. Esta es la equivocación más común, y es un error de concepción.
El RUC es un código identificatorio para los contribuyentes del país, es decir, para toda persona que inicia una actividad económica en el Ecuador.
Es más o menos como nuestra «cédula de identidad», pero ante la Administración Tributaria del país, pues de esa manera controlan nuestro cumplimiento del pago de impuestos exigido por la Ley.
Sin embargo, una vez que el contribuyente obtiene su RUC y basado en ciertas disposiciones, éste se acogerá a uno de los dos regímenes tributarios que hay en el país: Régimen General o RISE.
En resumen: El RUC es general, pues todo contribuyente lo tiene; mientras que el RISE es una forma que tienen determinados contribuyentes para cumplir con el pago de impuestos.
Requisitos para sacar el RISE
Entre los requisitos para acogerse al RISE están:
- Ser persona natural.
- No dedicarse a alguna de las actividades excluidas según el SRI.
- Carecer de ingresos mayores a 60 mil dólares anuales.
- No haber sido agente de retención durante los últimos tres años.
- Original y copia de la cédula de ciudadanía para ecuatorianos; pasaporte (+ VISA) o carné de refugiado para extranjeros.
- Original y copia del último certificado de votación.
- Algún documento que certifique el lugar donde se realizará la actividad comercial: planillas de agua, luz o teléfono; contrato de arrendamiento; estados de cuenta de otros servicios; comprobante de pago de impuesto predial; entre otros.
Te recordamos que la vigencia de los documentos deben ser de los últimos tres meses a la fecha de inscripción del RISE.
¿Quienes NO pueden acogerse al RISE?
Existen ciertas actividades restringidas para acogerse al RISE de acuerdo a la ley porque tienen la obligación de llevar contabilidad:
- Agenciamiento de Bolsa.
- Propaganda y publicidad.
- Almacenamiento o depósito de productos de terceros.
- Organización de espectáculos públicos.
- Libre ejercicio profesional que requiera título terminal universitario.
- Agentes de aduana.
- Producción de bienes o prestación de servicios gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales.
- Personas naturales que obtengan ingresos en relación de dependencia, salvo lo dispuesto en esta Ley (cuya cifra no supere los 60 mil dólares).
- Comercialización y distribución de combustibles.
- Impresión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios realizadas por establecimientos gráficos autorizados por el SRI.
- Casinos, bingos y salas de juego.
- Corretaje de bienes raíces.
- Arrendamiento de Bienes inmuebles.
- Comisionistas.
- Alquiler de Bienes muebles.
- Naturaleza agropecuaria.
- Extracción y/o comercialización de sustancias minerales metálicas.
¿Cómo sacar el RISE?
Cumpliendo los requisitos y con los documentos a la mano, sólo debes acercarte a las ventanillas de atención al contribuyente del SRI más cercano y solicitar la inscripción al RISE.
El trámite no tiene valor alguno, y hasta incluso puedes hacer la preinscripción vía online y culminar el proceso en la ventanillas autorizadas, con lo cual agilizas el trámite.
Te recordamos que sólo puedes llenar por una sola ocasión la solicitud de preinscripción en línea, ya que la información se la almacenará en una base temporal.
Aquí se te pedirá información sobre datos generales, del domicilio, del colegio profesional e información de los establecimientos.
Completado el formulario en línea y enviado al SRI, deberás imprimir el PDF que se te generará como una medida de constancia de la preinscripción y el cual deberás llevar al momento de culminar el proceso en el SRI.
Pago de cuotas RISE
El RISE se cancela por medio de cuotas mensuales (según la categoría y la actividad económica) en cualquier institución financiera autorizada por el SRI.
Incluso puedes solicitar el débito de tus cuotas presentando la «Autorización de débito automático» que lo realizas en la misma web del SRI en línea > RISE > Registro y/o Actualización de Débito Bancario RISE.
El débito se hace a través de las instituciones financieras que mantienen convenio de recaudación con el SRI.
Ya con esto, se te debitará mensualmente el valor de la cuota en la fecha de vencimiento según el noveno dígito del RUC y sin la necesidad de que vayas al banco.
Aunque previamente deberás firmar por una sola vez un Convenio de Débito Automático y entregarlo en las oficinas del SRI.
Recuerda que se establece la fecha máxima de pago según el noveno dígito de tu RUC.

Tabla de cuotas RISE

Sanciones por no pagar las cuotas
Estas son las sanciones que impone el SRI por no pagar las cuotas a tiempo:
- Si no pagas tres cuotas serás clausurado.
- Si no pagas seis cuotas serás excluido. En este caso, debes ponerte al día, pero no podrás reingresar al régimen simplificado hasta después de un 24 meses.
Además, el no pagar te expone a perder todos los beneficios que tienes como contribuyente RISE.
Es decir que deberás presentar formularios de declaración de IVA y Renta, no estarás exento de retenciones en la fuente de impuestos, deberás llevar contabilidad en caso necesario o emitir facturas con datos informativos sobres clientes completos además de notas de venta.
Consulta de cuotas y de pagos RISE
Puedes consultar el detalle de las cuotas correspondientes al RISE u obtener el reporte de tus pagos realizados a través de los Servicios en línea del SRI (CLIC AQUÍ).
En el menú de la izquierda, ve a la opción RISE y elige «Consulta de cuotas» o «Consulta de pagos».
Montos máximos para emisión de Comprobantes de Venta RISE
En cada mes, y según la categoría que corresponda, los ciudadanos inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado deberán emitir comprobantes de venta únicamente hasta los valores que señalaremos en el siguiente cuadro:
- Estos montos no deben limitar la cantidad de comprobantes que el contribuyente pueda emitir.
- Sin perjuicio de los montos máximos indicados, los contribuyentes del RISE también podrán emitir comprobantes de venta con valores superiores a los señalados hasta por tres meses en un mismo ejercicio fiscal (considerando el nivel de transaccionalidad que se presente en tales períodos).
- Pero la suma de la totalidad de los comprobantes deberá estar dentro de los límites máximos de ingresos establecidos según la categoría en la que el sujeto pasivo se ubique.
Fuente: www.sri.gob.ec
quiero reactivar mi rise cocomo hago
Hola, tiene que acercarse a las oficinas del SRI con su cédula y pedir la reapertura de su RUC.
hola
TENIA MI RUC SUSPENDIO , LO PUEDO ACTIVAR Y ACOGERME AL RISE
LA ACTIVIDAD ES DE COMIDA RAPIDA A DOMICILIO .
gracias
Si se va a acoger al RISE, el trámite debe ser presencial en el SRI.
Buenas noches: Una persona natural debe previamente obtener el RUC para poder sacar el RISE
Gracias,
Sí debe sacar su RUC: https://www.tramitesbasicos.com/sacar-ruc-ecuador/#Como_sacar_el_RUC.
El RUC debe obtenerlo cualquier persona que vaya a iniciar una actividad comercial. Luego de sacar el RUC, la persona puede acogerse a uno de los dos regímenes tributarios que hay en el país: el Régimen General o el RISE.
como puedo reimprimir el rise
Necesitas la copia de tu RUC actualizado?
como obetner el rise en linea pro primera ves
Lamentablemente quienes deseen acogerse al RISE no pueden realizar la inscripción de RUC por Internet, según el SRI.
Saludos, hay manera de obtener el rise en linea debido a esta emergencia sanitaria??
Hola, lamentablemente quienes requieran acogerse al Régimen Impositivo Simplificado (RISE) no pueden hacerlo vía online. Deben acudir a cualquier agencia del SRI para solicitar lo.
Buenos dias, trabajo en turismo y posiblemente durante 1 año o mas no voy a tener trabajo.
Estoy al dia con mi cuota Rise, pero quisiero cancelar mi Rise ahora y reabrir de nuevo en el lapso del proximo año cuando voy a tener de nuevo trabajo. Es eso posible en esa forma ?
Claro, ud. puede suspender su RISE por Internet y reabrirlo nuevamente cuando lo necesite. Aquí le dejo una publicación con más información y el proceso para la suspensión de su RUC (RISE): https://www.tramitesbasicos.com/suspension-del-ruc-en-linea/.
Saludos.
Acabo de cumplir 65 años ( tercera edad ) TENGO RISE.
Mi pregunta es? PUEDO EN MIS COMPRAS PERSONALES, SOLICITAR LA DEVOLUCION DEL IVA
Si puede, siempre y cuando la adquisición de bienes y servicios NO estén destinados para actividades comerciales.
buenas tardes,
Soy extranjero, tengo visa pero el pasaporte vencido, puedo tramitar del RISE?
Debe tener el pasaporte actualizado.
Hola ya saqué el rise
como y donde obtengo los comprobantes de pago y como llenarlos???
Hola! Aquí le dejo una guía completa para su caso https://www.tramitesbasicos.com/comprobantes-de-venta-fisica-sri/. Saludos.
Hola se saque mi rise como hace unos 7 meses lo ultilice como dos veces para solicitar un pago x nota de venta pero lo deje de ultilizar y me olvidé x completo que tenía que pagar cuotas ahora nuevamente lo quiero utilizar pero no estoy segura si me sirva aún
Hola. Si ud. no paga tres cuotas será clausurado. Si no paga seis cuotas será excluido. Si ese es su caso, debe ponerse al día en el pago, pero no podrá reingresar al régimen simplificado (RISE) hasta después de un 24 meses.
Buenas noches.. puedo sacar el rise con mi pasaporte y mi visa??
Sí puede.
Hola, donde puedo consultar alguna tabla por los valores a pagar segun la categoria del RISE por los montos de ventas?
Los montos establecidos como topes son de las ventas o son de los ingresos anuales?
Si mi cedula termina en 46 cual es la fecha maxima a pagar?
Todas sus dudas se encuentran detalladas en la publicación que ha sido actualizada. Saludos.
Cuánto cuesta sacar el RISE y como se utilizaria?
Y pagando el RISE estaríamos afiliados al seguro o se paga otro valor.
Sacar el RISE no tiene costo, lo demás se explica en esta publicación. Por otro lado, la afiliación al Seguro Social es otro trámite. Eso se realiza en el IESS. Si lo va a hacer de manera voluntaria (sin relación de dependencia), le sugiero leer esta publicación: https://www.tramitesbasicos.com/afiliacion-voluntaria-iess-ecuador/.
Una pregunta, se indica que debo tener un documento que indique donde realizo la actividad comercial, como planillas, etc, pero no están a mi nombre ningunas, puedo llevar una igualmente?, saludos.
Sí, no hay problema.
tengo RUC puedo sacar el RISE …..???
Hola!
Tendrías que ver si cumples con los requisitos para acogerte al RISE.
Saludos.