Los trabajadores y extrabajadores pueden consultar el pago de sus utilidades a través del Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio de Trabajo del Ecuador.
Recuerda que si la empresa generó ganancias durante el año que finalizó, debe hacer el pago de la participación de utilidades a sus trabajadores y ex trabajadores.
¿Cuándo se pagan las utilidades y cómo se calcula? Aquí te indicaremos todo lo relacionado a este tema en Ecuador.
Ver también: Calculadora de sueldo por hora en Ecuador
¿Cuándo se pagan las utilidades en Ecuador?
Según el Código de Trabajo, los trabajadores deben recibir el pago de utilidades dentro del plazo de 15 días contados a partir de la fecha de liquidación de las mismas. Esto es: hasta el 31 de marzo, con plazo máximo hasta el 15 de abril.
El pago de utilidades debe ser registrado en la página web del Ministerio del Trabajo en las fechas previstas según cronograma oficial y de acuerdo al noveno dígito del RUC del empleador.
Ver también:
Consultar utilidades pendientes o por cobrar
¿Cómo saber si tengo utilidades? La consulta de utilidades se hace en línea en el Ministerio de Trabajo a través del número de cédula:
- Ingresa al Sistema Único de Trabajo SUT: https://sut.trabajo.gob.ec/
- En el menú lateral selecciona: Consultas, Certificados y Calculadora – Certificados y Consultas – Utilidades y Salario Digno.
- Se abrirá la ventana de Consulta de Consignaciones. Selecciona la pestaña Consulta trabajador.
- Ingresa el número de cédula del trabajador o ex trabajador y haz clic en Buscar.
- El sistema te mostrará la información del empleador y las utilidades que le corresponde.
Otras consultas:
¿Cómo calcular las utilidades en Ecuador?
Las utilidades deben ser calculadas hasta el 31 de marzo del siguiente año, y el valor que reciben los empleados es el 15% de las utilidades líquidas.
Sin embargo, el 15% de la participación de utilidades de una empresa se distribuye de la siguiente manera:
- El 10% se dividirá entre todas las personas trabajadoras y ex trabajadoras.
- El 5% restante será entregado a las personas trabajadoras y ex trabajadoras en proporción a sus cargas familiares.
Para el cálculo de estos porcentajes, el empleador tomará como base las declaraciones que se realicen para el pago del Impuesto a la Renta en lo concerniente a participación de utilidades de los trabajadores.
También se considerará el tiempo de servicio del trabajador/ extrabajador sin realizar diferenciación alguna con la remuneración o el tipo de ocupación.
Te recomiendo leer el siguiente artículo que explica más detalladamente cómo se hace el cálculo de las utilidades en el Ecuador. Y en este otro artículo, podrás conocer más pautas del Código de Trabajo sobre este tema.
Ver también: Formato de carta de renuncia
Sobre el pago de utilidades en Ecuador
- Para el cálculo de la participación de utilidades se considerará el período anual de 360 días, incluidos las vacaciones y feriados, y la jornada laboral mensual equivalente a 240 horas.
- Se consideran cargas familiares: el cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, los hijos menores de dieciocho años y los hijos con discapacidad de cualquier edad dependientes del trabajador o ex trabajador de conformidad con el artículo 97 del Código del Trabajo.
- Cuando por fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado, el empleador no pueda cumplir con la obligación de registrar el pago del 15% de la participación de utilidades de conformidad con el cronograma establecido por el Ministerio del Trabajo, tendrá un plazo de 90 días contados a partir de la fecha en la que debió realizar el referido pago para proceder al registro en el sistema del Ministerio del Trabajo.
- Si la empresa no ha cumplido con su obligación en el pago de utilidades, los empleadores pueden hacer la respectiva denuncia.
Ver también: