Peaje Guayasamín: Consultas, pagos sin TAG y registro de tag (en línea)

Consulta aquí toda la información sobre consulta de saldos, pagos sin tag, registro de tag o multas por no pagar a tiempo del Peaje Guayasamín en Quito.

Te recordamos que quienes crucen por el peaje del Túnel Guayasamín y no cuenten con el tag, tienen un plazo de 15 días para pagar el valor del telepeaje ($0,40) según lo establece la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).

¿Cómo pagar el peaje Guayasamín sin tag?

Recuerda que estas opciones de pago solo deben ser usadas para pagar pasadas esporádicas:

Pago en línea

  1. Ve al sitio web www.peajeguayasamin.ec (clic aquí).
  2. Clic en la opción ¿Sin tag? Cancele aquí su pasada.
  3. Llena el formulario.
  4. Ingresa tu placa vehicular para verificar las pasadas.
  5. Clic el botón Pagar de la lista de evasiones para continuar con el pago.
pagar peaje guayasamin sin TAG
Clic para pagar el peaje del Túnel Guayasamín sin TAG

Puntos de pago del peaje Túnel Guayasamín

El valor por cada pasada es de $0,40. Al pagar, se debe presentar la fecha y hora de pasada por el peaje, los datos personales del conductor y la placa del vehículo.

  • Servipagos
  • Pago Ágil
  • Farmacias Medicity
  • Farmacias Económica
  • Centro Comercial Scala Shopping, local S17, subsuelo 1.
  • Edificio Matriz, calle 9 de Octubre entre Santa María y Marieta de Veintimilla.
  • Administración Zonal Eugenio Espejo, av. Amazonas y Pereira (solo efectivo)
  • Estacionamientos municipales (pago solo en efectivo): Carolina 8 (Eloy Alfaro y Severino), Carollo 1, (calle Matilde Álvarez y avenida Mariscal Sucre), San Blas (Caldas y avenida Guayaquil), La Esquina (avenida Pampite y Chimborazo, en Cumbayá).

Si el conductor es recurrente, debe adquirir un tag y pagar en la opción Recargar Saldo de su cuenta.

Registro de tag Peaje Guayasamín

Una vez compres el TAG, debes registrarlo en el sistema para usar el telepeaje:

  1. Ve al sitio web www.peajeguayasamin.ec (clic aquí).
  2. Clic en la opción Registre su TAG.
  3. Debe crearse una cuenta en el sistema (usuario y contraseña).
  4. Complete los datos que solicita el sistema.
  5. Suba las fotos solicitadas (cédula de identidad, matrícula del vehículo y el TAG).
  6. Acepte los términos y condiciones.
  7. Envíe la solicitud.
Registro TAG telepeaje Guayasamin

Recuerda que las fotos subidas deben estar claras, de lo contrario no se las aceptará.

Una vez se acepta la solicitud de registro, se debe recargar el tag con mínimo $15 (sólo la primera vez) para empezar a usar el carril del telepeaje Guayasamín.

Luego, el mínimo de recargo de saldo será de $3.

El TAG no debe ser retirado del parabrisas del vehículo, de lo contrario, pierde su validez.

¿Dónde comprar el TAG del telepeaje Guayasamín?

El costo del TAG Guayasamín es de $7. Lo puedes adquirir en:

  • Supermaxi: Aeropuerto, El Bosque, El Jardín, Eloy Alfaro, 12 de Octubre, Plaza Norte, San Gabriel, Multicentro, Tumbaco, Real Audiencia , Villa Cumbayá y Santo Domingo.
  • Megamaxi: Avenida 6 de Diciembre, Scala y Quicentro Sur.
  • Gran Aki: Tumbaco, Los Chillos y Molineros; los locales AKI de Conocoto y Sangolquí.
  • Cadena de farmacias Medicity y Económicas.
  • Fastag S.A (junto al peaje General Rumiñahui).

Consultar saldo Telepeaje Guayasamín

Los que cuentan con el TAG, pueden hacer la consulta de saldo en su cuenta registrada en www.peajeguayasamin.ec (ingresar con usuario y contraseña) o en la app Peaje Guayasamín (descargar).

En caso de que hayan cruzado el telepeaje sin saldo, sólo deben ingresar a su cuenta y elegir la opción Recargar saldo.

La factura electrónica del pago llegará al correo en las próximas 24 horas.

Multas telepeaje Túnel Guayasamín

Según el Art. 390 del COIP, la multa por no pagar a tiempo o evadir el pago del telepeaje equivale al 15% del Salario Básico Unificado y reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir.

Para este 2022, el valor de la multa es de $63,75.

Los conductores tienen 15 días a partir de la fecha de cruce del peaje para pagar los valores correspondientes.

Otras consultas:

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.