En Ecuador, la licencia por fallecimiento de un familiar está amparado con tres días de permiso laboral según el Código de Trabajo.
La muerte de un familiar está enmarcado dentro de la categoría «calamidad doméstica» y lo puedes solicitar tras el fallecimiento de familiares o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
¿Cómo solicitar el permiso y con qué parientes exactamente? Aquí te explicamos brevemente qué dicen las leyes.
¿Cuántos días de permiso dan por muerte de un familiar?
Según el Código de Trabajo, se concede hasta tres días de permiso laboral por muerte de un familiar, contados a partir del día del deceso.
Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador: Conceder tres días de licencia con remuneración completa al trabajador, en caso de fallecimiento de su cónyuge o de su conviviente en unión de hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Art. 42, numeral 30, Código del Trabajo
Esta licencia es obligatoria, remunerada, y aplica para muerte de cónyuge/conviviente en unión de hecho o los siguiente parientes:
Familiares según grado de consanguinidad
Primer grado de consanguinidad | Segundo grado de consanguinidad |
---|---|
Padres | Abuelos |
Hijos | Hermanos |
Nietos |
Familiares según grado de afinidad
Primer grado de afinidad | Segundo grado de afinidad |
---|---|
Padre o madre del cónyuge (suegros) | Abuelos del cónyuge |
Madrastra o padrastro | Hermanos del cónyuge (cuñados) |
Hijastros/as | Cónyuge de los hermanos |
Yernos o nueras | Hermanastros/as |
Por otro lado, la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y su respectivo Reglamento que rige para los servidores públicos del país, indica que licencia por fallecimiento de un familiar o pariente se determina de la siguiente manera:
- Por fallecimiento de padres, hijos, hermanos, cónyuge o conviviente en
unión de hecho: 3 días de permiso. - Por fallecimiento de suegros, cuñados o nietos: 2 días de permiso.
- Por fallecimiento de los demás parientes contemplados hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: 2 días de permiso.
- En caso de que la persona deba viajar a otra provincia fuera de su lugar de trabajo: 3 días de permiso.
Además, de requerir tiempo adicional «se lo contabilizará con cargo a vacaciones».
Sobre este último punto, también hay que considerar que se puede llegar a un acuerdo entre empleador y trabajador con la idea de que ambos se beneficien. Pero la ley establece tres días.
¿Qué es calamidad doméstica? Fallecimiento, accidente o enfermedad grave.
Ver también:
Fallecimiento durante licencia de maternidad
Las leyes también amparan el fallecimiento de madres que dan a luz.
En caso de fallecimiento de la madre durante el parto, o mientras goza de la licencia por maternidad, el padre podrá usar la totalidad o la parte que reste del período de licencia que le hubiere correspondido a la madre si no hubiese fallecido.
La norma ecuatoriana establece 12 semanas de licencia de maternidad, más 10 días en el caso de nacimientos múltiples.
Ver también: Permiso de Paternidad en Ecuador
¿Cómo solicitar permiso por fallecimiento de un familiar en Ecuador?
Para solicitar el permiso para faltar al trabajo por fallecimiento de un familiar, se debe presentar los siguientes requisitos al jefe o al departamento de Recursos Humanos:
- Carta de solicitud de permiso de trabajo detallando el motivo específico.
- Partida de defunción del familiar, o Certificado de defunción del Registro Civil.
- Certificado médico.
La presentación de los documentos se debe hacer dentro de los tres días posteriores del reintegro al puesto de trabajo, y lo puede hacer el trabajador, sus familiares o terceros (con la respectiva carta de autorización a terceros).
Más información:
- Artículo 27 – literal i, LOSEP
- Artículo 38 – literal a y b, Reglamento LOSEP
EXCELENTE INFORMACION