El nuevo horario del Pico y Placa Quito va desde las 06h00 hasta las 09h30, y desde las 16h00 hasta las 20h00.
Este horario de restricción se limita a la zona urbana de Quito, según el último dígito de la placa vehicular de los automotores que circulan en la capital.
A continuación te detallaremos los nuevos horarios, límites y las multas por incumplir con el Pico y Placa en Quito.
IMPORTANTE: El Pico y Placa en Quito se reduce a una hora en las noches a partir del 10 de abril del 2023 como medida de seguridad. Ahora termina a las 20h00.
Ver también: Peaje Guayasamín: Consultas, pagos sin TAG y registro de tag (en línea)
¿Qué placas circulan en Quito hoy?
La restricción vehicular se efectúa en dos franjas horarias por día, según el último número de la placa vehicular:
- Los lunes no circulan placas terminadas en 1 y 2.
- Los martes no circulan placas que terminen en 3 y 4.
- Los miércoles no circulan placas terminadas en 5 y 6.
- Los jueves no circulan placas que terminen 7 y 8.
- Los viernes no circulan placas terminadas en 9 y 0.
- Los sábados, domingos y feriados circulan todas las placas.
Para el caso de las motos, el Pico y Placa rige según el último dígito de la placa sin considerar la letra en la que termina.
Día de la semana | Placas que no circulan |
---|---|
Lunes | Vehículos con placas terminadas en 1 y 2 |
Martes | Vehículos con placas terminadas en 3 y 4 |
Miércoles | Vehículos con placas terminadas en 5 y 6 |
Jueves | Vehículos con placas terminadas en 7 y 8 |
Viernes | Vehículos con placas terminadas en 9 y 0 |
Sábado, domingo y feriados | Libre circulación las 24 horas |
Horarios de restricción Pico y Placa Quito
El nuevo horario del Pico y Placa en Quito es desde las 06:00 a 09:30 am y desde las 16:00 a 20:00 pm, de lunes a viernes.
Horario mañanas | Horario tardes-noches |
---|---|
06h00 a 09h30 | 16h00 a 20h00 |
De esta forma, por un día a la semana y dependiendo del último dígito de la placa vehicular, los automóviles y las motos particulares no pueden circular durante un lapso de horas en las áreas de restricción vehicular.
Esas áreas se seleccionan según la congestión de vehículos, mientras que los horarios concuerdan con las horas pico de la ciudad.
Las motos que trabajan con delivery y el transporte comercial en taxis también deben cumplir con el Pico y Placa Quito.
Por ejemplo: La placa de mi auto es POG-0345.
Según el horario que especifica la AMT (placas que terminan en 5 no pueden circular los miércoles), yo no podré manejar mi auto particular desde las 06h00 hasta las 09h30 en la mañana de los miércoles, ni a partir de las 16h00 hasta las 20h00 de la noche de ese mismo día.
Se acaba el día y podré utilizar mi vehículo con normalidad.
¿Qué vehículos no tienen restricción?
- Vehículos oficiales de presidente y vicepresidente de la República
- Vehículos oficiales del cuerpo diplomático y consular acreditado ante el Gobierno nacional.
- Transporte de personas con discapacidad.
- Vehículos conducidos por personas de la tercera edad.
- De emergencias, ambulancias públicas o privadas.
- Vehículos motobombas y/o de rescate del Cuerpo de Bomberos.
- Vehículos de la Policía Nacional en cumplimiento de su misión específica.
- Asistencia social.
- Transporte público colectivo de personas, buses urbanos, interparroquial, Metrobus, comerciales, escolares, institucionales y de turismo .
- Autos 100% eléctricos o de cero emisiones.
En cuanto a las personas con discapacidad, esto aplica siempre y cuando el que conduzca sea la persona en cuestión.
Si la ATM detiene un vehículo que aunque tenga el símbolo de persona con discapacidad, lo maneja otra persona, se lo sancionará.
Si eres parte de las excepciones, NO olvides llevar siempre tu cédula de ciudadanía o carné del CONADIS, pues te lo pedirán.
Mapa y Límites del Pico y Placa
El Pico y Placa se aplican sólo a la zona urbana de Quito.
Por lo tanto, los Valles de los Chillos y Tumbaco no forman parte de dicha restricción.
Si tu vehículo entra en horario de restricción, recuerda que no podrás circular en los siguientes perímetros:
- Norte: Calle de los Narcisos (vía sin restricción), desde la avenida Córdova Galarza (Escuela Superior de Policía) hasta la avenida Simón Bolívar (puente Villorita).
- Sur: Avenida Morán Valverde (vía sin restricción).
- Este: Avenida Simón Bolívar (vía sin restricción).
- Oeste: Avenida Mariscal Sucre (con restricción) hasta la avenida Córdova Galarza (vía sin restricción) y calle de los Narcisos.

Multas por incumplir con el Pico y Placa Quito
Las multas por infringir el Pico y Placa en Quito son:
- $67,50 la primera vez
- $112,50 la segunda vez
- $225 si se reindice por tercera ocasión o más.
Además se retendrá el vehículo sin importar si es primera o tercera vez que te multen.
Ocasión | Multa Pico y Placa |
---|---|
Primera vez | $67,5 (15% del Sueldo Básico) |
Segunda vez | $112,5 (25% del Sueldo Básico) |
Tercera vez en adelante | $225 (50% del Sueldo Básico) |
Ver también: Liberar vehículos retenidos por Pico y Placa
Puedes consultar las multas del Pico y Placa Quito en la página web de la AMT. Sólo debes ingresar la placa de tu vehículo, el número de chasis o el DUI/CFN.
Las sanciones las puede pagar en cualquier agencia de Servipagos o en Produbanco.
El Pico y Placa Quito es una medida de restricción vehicular cuyo objetivo es reducir la congestión vehicular de la capital ecuatoriana durante las llamadas «horas pico» (horas de máxima afluencia de autos).
Hace unos años, a esta medida se la conoció como «Hoy no Circula Quito». Pero actualmente ha retomado bajo el nombre de Pico y Placa.
Mira también:
Fuente: AMT
Mi papa es de la tercera edad puede conducir mi auto en la restricción vehicular
TERCERA DE EDAD CON PASAPORTE ALEMAN PUEDE LIBERARSE DE PICO Y PLACA?
Me pueden informar mi papá es de la 3era edad y se compró un auto la matrícula será para el mes de agosto mientras tanto puede circular en horario de pico y placa con una copia del contrato de compraventa?
Me pueden informar si puedo circular por la Avenida Simon Bolivar hasta llegar al Quicentro del Sur en horario de pico y placa?