Quienes tengan que retirar las placas metálicas de su vehículo, la ANT dispuso los requisitos y el proceso de retiro de placas vehiculares en los diferentes municipios del país.
El trámite está dirigido para autos, motos y vehículos de servicio público (buses, taxis, camionetas, escolar y carga) que tengan las placas provisionales o de papel y deban retirar las metálicas.
También para quienes hayan solicitado el duplicado de placas por deterioro, pérdida o robo.
Recuerda que las placas provisionales tienen una vigencia de sólo 120 días.
Pasado ese lapso, ya deberías haber retirado las placas metálicas. Y si aún no están disponibles, debes hacer el trámite de renovación de las placas provisionales.
Antes de asistir, puedes averiguar si están listas las placas para su entrega en las plataformas de consulta de cada autoridad de tránsito municipal.
Ver también: Placas de carros en Ecuador, tipos y letras por provincia
Consulta de placas entregadas por la ANT
La ANT es quien fabrica y entrega las placas metálicas a través de los GADS municipales.
En la plataforma de la ANT podrás consultar el estado de la placa de tu vehículo, sea de placas nuevas o duplicados.
Sólo ingresa en la sección de la provincia donde solicitaste la placa y accede al listado de placas entregadas a los GAD municipales.
Ver también: Duplicado de placas de auto o moto por pérdida o robo
Consulta de placas a retirar
También puedes ingresar al sitio web de cada autoridad de tránsito municipial para consultar el estado de solicitud de las placas a retirar.
El usuario sólo debe ingresar el número de placa vehicular, y si ya están listas para ser retiradas, deberá reunir los requisitos para el trámite e ir de forma presencial a los centros de entrega.

A continuación te ofrecemos el link directo para la consulta de placas a retirar de Guayaquil, Quito y Cuenca:
Para revisar las placas pendientes de retirar en otras ciudades, solo ingresa a su sitio web municipal y busca la opción «consulta de placas por retirar».
Requisitos para el retiro de placas metálicas
No necesitas turno para retirar tus placas vehiculares. Sólo reúne los siguientes documentos:
- Original de la matrícula vehicular – Obtener duplicado de matrícula vehicular
- Cédula de identidad.
- Original de las placas provisionales o de papel.
- Formulario de retiro de placas. Esto te lo entregan allá.
Para empresas
- Requisitos anteriores.
- Autorización del representante legal dirigida a la autoridad de tránsito municipal.
- Copia del RUC.
- Copia del nombramiento del representante legal.
- Placas provisionales originales.
- Escritura pública de poder especial (terceras personas).
En caso de que retires el duplicado de la placa por deterioro o extravió, procura consultar sus requisitos.
¿Cómo retirar la placa vehicular?
Hemos dispuesto el proceso para retirar las placas vehiculares en Quito y Guayaquil:
Retiro de placas Guayaquil (ATM)
Con los requisitos completos, acercarse al Centro de Matriculación Norte (Av. Narcisa de Jesús) o al Centro de Matriculación de la vía a Daule, de 8:30 a 17:00, según calendario:
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|
Placas terminadas en | Placas terminadas en: | Placas terminadas en: | Placas terminadas en: | Placas terminadas en: |
1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-0 |
Autos de servicio público en Centro de Matriculación de la vía a Daule
Más información: https://twitter.com/ATMGuayaquil
Retiro de placas Quito (AMT)
Con los requisitos completos, acercarse a retirar las placas todos los días en el Centro de Matriculación Bicentenario, de 08:00 a 16:30.
En realidad el proceso es similar en todos los GADs municipales.