Si eres ecuatoriano o extranjero residente en el país y estás realizando alguna actividad económica, estás en la obligación de sacar el RUC para que tus transacciones sean totalmente legales.
Aquí hemos elaborado una guía que cubre los requisitos y el proceso de inscripción del RUC para personas naturales y jurídicas (Sociedades) en Ecuador.
Recuerda: Los contribuyentes que se inscriban en el RUC a partir del 1 de enero de 2022 (salvo en casos de exclusiones) estarán dentro del RIMPE.
¿Ya tienes RUC?
Requisitos para sacar el RUC personas naturales
Si vas a sacar el RUC por primera vez como persona natural, estos son los documentos que debes presentar:
- Original y copia de la cédula de identidad.
- Si eres extranjero residente en el Ecuador, original y copia a color del pasaporte y tipo de visa.
- Si eres extranjero no residente en el país, la credencial de refugiado.
- Documento migratorio (para trámites en la región Insular – Galápagos).
- Indicar la actividad económica que se va a realizar.
- Para justificar el domicilio donde realizas tu actividad económica, debes presentar el original y entregar la copia de uno de los siguientes documentos: planilla de servicios básicos (agua, luz, telefonía, Internet, televisión), predio urbano o rural, estado de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, certificado del registro de la propiedad, factura o contrato de arrendamiento, entre otros.
Estos documentos deberán corresponder a cualquiera de los doce meses anteriores a la fecha de solicitud de inscripción del RUC (o actualización), partiendo de la fecha de emisión.
Las actividades económicas asignadas a un contribuyente se determinan conforme el clasificador de actividades CIIU (Clasificador Internacional Industrial Único), que lo puedes ver en el sitio web del SRI.
Requisitos específicos según la profesión
Existen requisitos específicos según la profesión u oficio que se realiza.
Por lo general es un documento más a la lista ya especificada:
- Artesanos: Calificación obtenida en la Junta Nacional de Defensa del Artesano o en el Ministerio de Industrias y Productividad MIPRO (Original y copia).
- Contadores:Título profesional con relación a carreras de Contabilidad y Auditoría (CPA, Ingeniero, Licenciado, Magister, Doctor); y en caso de trabajar en relación de dependencia, el certificado del empleador o contrato de prestación de servicios (Verificación en línea SENESCYT).
- Contador Bachiller: Título de Bachiller relacionado con Contabilidad CBA (Verificación en línea SENESCYT).
- Diplomático: Credencial de agente diplomático (Original y copia).
- Profesionales: Título profesional (Verificación en línea SENESCYT).
- Guarderías: Acuerdo ministerial (Original y copia).
- Actividades Educativas: Acuerdo ministerial (Original y copia).
- Menores no emancipados: Documento de identificación del representante legal del menor.
- Menores emancipados: Escritura pública en caso de emancipación voluntaria emitida por el notario; o la sentencia judicial emitida por el juez competente; o el acta de matrimonio en caso de que en la cédula no conste su estado civil.
- Notarios: Nombramiento emitido por el Consejo Nacional de la Judicatura (Original y copia).
- Transportistas: Título habilitante (Original y copia).
Te recordamos que existe un grupo determinado de contribuyentes que, una vez obtenido el RUC, pueden acogerse al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE).
Este régimen tributario sólo aplica a ciertas personas naturales que no generan venta mayores a los 60 mil dólares, y les brinda facilidades a la hora de pagar los impuestos.
Ver también: ¿Cómo empezar a emitir facturas electrónicas?
Requisitos para sacar el RUC personas jurídicas
Las Sociedades Anónimas, Compañías de Responsabilidad Limitada y Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que se constituyan de forma física o electrónica en la Superintendencia de Compañías, obtienen automáticamente su RUC.
Pero en caso de hacerlo de forma directa en el SRI en línea, se debe presentar lo siguiente:
- Planilla de servicio básico donde esté la dirección de la empresa (debe ser de los últimos tres meses).
- Escritura pública de constitución o contrato constitutivo (estatutos de la empresa).
- Razón de Inscripción Societaria Constitución o Nombramiento del representante legal.
- Certificado de firma electrónica del contribuyente autorizado para hacer el trámite en línea.
- Acuerdo de Responsabilidad y Uso de medios electrónicos del SRI (descarga aquí).
- Formulario de solicitud de inscripción y actualización general del Registro Único de Contribuyentes sociedades, sector privado y público (ver aquí).
- Carta de Solicitud del RUC de actividades para la empresa (ver aquí).
¿Cómo sacar el RUC por primera vez?
Puedes obtener tu RUC de forma presencial o por Internet:
Inscripción de RUC en las oficinas del SRI
Con los requisitos en regla, debes acercarte a cualquiera de las ventanillas de atención al contribuyente del SRI que están a nivel nacional en el día acorde al último dígito de tu cédula:
- Lunes: 1, 2, 9, 0
- Martes: 1, 2, 3, 4
- Miércoles: 3, 4, 5, 6
- Jueves: 5, 6, 7, 8
- Viernes: 7, 8, 9, 0
Esta disposición es temporal debido a la alta demanda del trámite.
Sacar el RUC no tiene costo.
Una vez entregado los requisitos, debes esperar unos cinco minutos aproximadamente para que obtengas tu registro único.
Y una vez con el documento a la mano, ya puedes empezar a emitir facturas electrónicas en Ecuador.
Si un tercero hace el trámite, aparte de presentar los requisitos previamente señalados, también debe llevar:
- Certificado electrónico de autorización de terceros del contribuyente.
- Copia de la cédula del contribuyente, o pasaporte, visa o credencial de refugiado
- Cédula original de quien realice el trámite.
Inscripción del RUC en línea personas naturales
El SRI posee el nuevo servicio de inscripción de RUC en línea para personas naturales nacionales y extranjeras residentes a través de su portal online.
El requisito primordial es tener un usuario y clave del SRI. Aquí puedes ver un tutorial del trámite: Solicitar clave SRI en línea.
Una vez con la clave:
- Accede al SRI en línea, opción RUC – Registro.
- Ingresa a tu cuenta del SRI.
- Acepta los términos y condiciones del servicio.
- Completa los datos que solicita el sistema: Contacto, Residencia, Matriz, Actividades, etc.
- Finalmente en la opción Resumen, si estás de acuerdo con la información ingresada, presiona el botón «Enviar».
- Para culminar con la inscripción, debes confirmar la solicitud de inscripción en el RUC que será enviado a tu correo electrónico.
Aquí te dejamos un vídeo elaborado por el SRI detallando el paso a paso del proceso:
Inscripción de RUC Sociedades
En caso de que la inscripción de RUC Sociedades no se haya realizado de forma automática tras su constitución en la SuperCías, el representante legal puede hacerlo desde su cuenta del SRI en línea:
- Inicia sesión en la cuenta del SRI.
- Selecciona la opción Trámites y notificaciones – Trámites – Ingreso de trámites del menú.
- Elegir la opción Ingreso de Trámite, y luego seleccionar el servicio «Catastro Tributario RUC».
- Después elegir la opción «Inscripción del RUC para persona jurídica privada» según el organismo público con el que se constituyó la empresa.
- Finalmente se deben cargar los requisitos solicitados según la sociedad (ver aquí).

¿Quiénes deben sacar RUC en Ecuador?
Según el SRI, el RUC es una obligación para “todas las personas naturales o jurídicas que inicien o realicen actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional, o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos”.
Es decir que si trabajas de manera freelance prestando un servicio, o inicias un negocio ya sea como institución pública u organización sin fines de lucro, estás en la obligación de obtener un RUC.
Las únicas excepciones son:
- Las personas naturales que trabajan en relación de dependencia (es decir, quienes estén enrolados en un trabajo y perciban una remuneración mensual).
- Las personas extranjeras que presten servicios en el Ecuador por menos de 183 días en el año calendario.
¿Qué es el Registro Único de Contribuyentes?
El Registro Único de Contribuyentes es un sistema creado por el SRI para identificar a las personas naturales y sociedades que realizan actividades económicas en el país -de manera permanente u ocasional- y que tienen la obligación de pagar impuestos.
¿Por qué debemos pagar impuestos?
Porque es uno de los medios principales por los que el Gobierno obtiene ingresos para financiar obras y proyectos que aseguran el desarrollo económico y social del Ecuador.
Esto no es algo opcional; es una obligación que debes cumplir como ciudadano.
Importancia del RUC
Con un RUC asignado, estás autorizado para ejercer actividades comerciales de manera legal en Ecuador, emitiendo comprobantes de venta y declarando tus impuestos vía Internet.
Al proceso descrito anteriormente se lo denomina Ciclo del Contribuyente.

Además te beneficia para realizar otras tramitologías en el Ecuador como la obtención de la patente municipal, afiliación al IESS, servicios notariales, trámites ante el Registro Mercantil y Registro de la Propiedad, etc.
Ver también: Consultar Estado Tributario en Ecuador
Fuente: www.sri.gob.ec
Hola buenos días. Intento trabajar como repartidor en alguna empresa como glovo. Uno de los requisitos es el RUC. Pero a la vez un requisito del SRI para obtener el RUC es copia de servicio básico del local donde se va a realizar la actividad económica y cabe decir que de paso yo arriendo un departamento, cómo debo proceder en este caso?
Hola. Le comentó que no necesariamente debe presentar la planilla de servicios básicos. Tal como se detalla en la publicación, y como lo especifica el SRI, ud. puede presentar UNO de los siguientes documentos: planilla de servicios básicos; factura de telefonía fija o móvil, Internet o televisión pagada; estado de cuenta bancaria o tarjeta de crédito; factura o contrato de arrendamiento; entre otros. O sea que puede elegir entre esas opciones (no solo la planilla). Por ejemplo, si usted tiene facturas o estados de cuenta de telefonía móvil, televisión pagada (TVCABLE, DirecTV, etc.) o servicio de internet (que me imagino paga eso aparte del arriendo), presente eso para sacar su RUC. Recuerde que el documento que presente debe tener una vigencia de 12 meses desde la fecha de emisión.
Quiero calificarme como capacitador en la SETEC, me pide que dentro de mis actividades debo tener el de capacitación, pero no me sale como opción en mi RUC, que debo hacer, las actividaes que quiero actualizar son:
– Enseñanza Tecnica Profesional
– Contabilidad y Auditoria
– Consultoria de Gestión
Hola, para aumentar más actividades económicas en su RUC, el trámite es presencial en las oficinas del SRI.
buen dia, estoy sacado el ruc en linea pero m piden contraseña, pero si recien lo esty sacando como obtengo la clave, por favor su ayuda urgente, gracias
La clave se la obtiene en las agencias del SRI de manera presencial: https://www.tramitesbasicos.com/solicitar-y-recuperar-clave-sri/. En todo caso, si deseas saber si están haciendo el trámite de manera online, debe contactarse directamente con el SRI 1700-774-774.
Buenas noches…yo tengo el título de bachiller como contador…este me sirve para obtener el ruc como contador igual que el título profesional?
Buenos dia por favor me gustaria saber como reactivo mi RUC y que tengo que presentar gracias
Hola! Usted puede reaperturar su RUC de dos formas: en línea o de manera presencial en las oficinas del SRI. Recuerde que solo se puede realizar la reactivación del RUC que se encuentra en «estado suspendido», pero NO podrá modificar la actividad económica.
1) Por Internet: ingrese a SRI en línea > RUC > Reapertura de RUC. Complete todos los datos solicitados. Luego se le enviará un correo de confirmación de la reapertura en el que se le indica si esta fue exitosa o fallida.
2) De manera presencial: diríjase al centro de atención de una agencia del SRI y diga que quiere reactivar su RUC (presente su cédula).
Saludos.
Buenas tardes, tengo una duda
Saqué el RUC, pero por problemas personales nunca pude utilizarlo ya que no pude trabajar. Y me están pidiendo que haga la declaración de impuestos, pero no sé como voy a declarar los impuestos de algo que nunca hice.
Saludos.
Estimado, si ud. sacó el RUC, inmediatamente se convierte en un contribuyente más del país. Si no usa sus facturas o notas de venta, de todas maneras hay declarar, pero debe declarar en cero. Ahora, si no va a hacer uso de su RUC, le recomiendo que lo suspenda. Aquí le dejo un tutorial: https://www.tramitesbasicos.com/suspension-del-ruc-en-linea/.
buenas tardes amigos ,, si me pueden ayudar con los requisitos para el ruc ,, travajo independientemente ,, x fa
Estimado,
Los requisitos están expuestos en esta publicación y también aplican para personas que trabajan de manera independiente.
Saludos.
hola los que prestan un servicio online como deben sacar el ruc
Hola!
Me podrías detallar específicamente que servicio online prestas? Porque según eso, puedes revisar el clasificador de actividades CIIU del SRI.
que este documento de la estructura del ruc es muy bueno para poder llevarlo con la asignatura de tributacion y contabilidad
Buenas tardes.
con todo respeto le pido su orientación.
mi nombre es IVAN RODOLFO OSPINA GARZON de colombia.
mi pregunta es, yo me encuentro en colombia y deseo sacar el RUC para poder realizar una actividad economica de importar flores a ecuador? como requisito me pide el RUC, como lo puedo obtener y si lo puedo hacer desde colombia