¿Cuál es el mejor seguro de salud en Ecuador?

Los seguros médicos nos ayudan a proteger nuestra vida y la de nuestros familiares, aparte de que son un soporte económico a largo plazo en caso de accidentes o enfermedades.

Como anecdota de la importancia de tener un seguro de salud, te cuento mi experiencia.

En pandemia mi padre se contagió de Covid y estuvo casi dos meses en terapia intensiva. Mi padre se salvó, y sin contar los gastos que hicimos por temas de medicinas inmediatas (cuya mayoría se pudo reembolsar), cuando salió del hospital sólo pagamos $2,000.

Ahora, la gran duda es elegir con quién contratar un seguro de salud debido a la gran variedad de empresas que ofrecen este servicio y a los diversos planes con los que cuentan cada una.

La idea de esta publicación no es decirte cuál es el mejor seguro médico en Ecuador ni sugerirte los seguros de salud más baratos.

Primero porque no sé la respuesta a ninguna de las dos, y segundo, porque todo depende de tus necesidades.

Lo que sí veras aquí serán consejos sobre qué debes tomar en cuenta previo a elegir un seguro médico. Y aparte te nombraré las compañías autorizadas que ofrecen este servicio en el Ecuador.

¿Estás afiliado al IESS? Agendamiento de citas médicas Seguro Social

Seguros Médicos en Ecuador

Te dejamos el listado de Compañías autorizadas por la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores que ofrecen seguros de salud y medicina prepagada en el Ecuador:

Best Doctors S.A

Best Doctors Insurance es una compañía internacional líder de seguros médicos en Latinoamérica, el Caribe y Canadá.


BlueCard Ecuador S.A

BlueCard Ecuador son especialistas en servicios de salud y asistencia al viajero. Cuenta con una red profesional de ayuda al viajero con puntos de atención en todo el mundo.


BMI

BMI Igualas Médicas Ecuador es una compañía presente en el país desde 1997 que cubre las necesidades de seguros de vida y salud de los ecuatorianos .


Bupa

Bupa es un seguro médico internacional con acceso a 1.2 millones de proveedores médicos alrededor del mundo.


Pan-American Life

Pan-American Life Insurance Group es un proveedor internacional de seguros de salud y seguros de vida.


Humana S.A

Humana Seguros es una compañía de salud prepagada que forma parte del grupo más importante en prestaciones médicas, Conclina C.A.


Salud S.A

Salud S.A es parte del Grupo Futuro en el que está Veris, Equivida, TecniSeguros, Seguros Equinoccial y Metropolitan Touring.


Vumi S.A

Vumilatina S.A es miembro de VIP Universal Medical Insurance Gruop que cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria.


Confiamed

Medicina del Futuro Ecuador Medicalfe S.A es una empresas de medicina prepagada que se considera una de las más grande y con mayor crecimiento del mercado.


Asisken

Asisken Asistencia Médica S.A. es una compañía de medicina prepagada del Grupo Hospitalario Kennedy con experiencia de 14 años y libre elección de clínicas y médicos.


Colmedikal

Colmedikal Medicina Prepagada S.A ofrece soluciones de salud integral dentro del aseguramiento voluntario en todo el territorio Nacional.


Inmedical

Inmedical Medicina Internacional S.A son especializados en el diseño, implementación y financiamiento de servicios de atención integral de salud prepagada.


Ecuasanitas S.A

Ecuasanitas es una empresa con certificación ISO 9001:2000 en los procesos de medicina prepagada, atención de servicios médicos y diagnósticos complementario.


Fondo Alianza Alianpreme S.A

Fondo Alianza es una empresa de medicina prepagada con planes individuales, familiares y corporativos.


Bellgenica

Horizontes Business Company S.A es una empresa enfocada en financiar servicios integrales de Medicina prepagada con planes que van desde individuales hasta masivos.


Latina Salud

Latina Salud es una compañía de Medicina Prepagada que ofrece alternativas diseñadas a la medida de las reales necesidades de sus clientes.


MedEc S.A

Medec es una empresa que nace en 1998 y que ofrece nuevas alternativas en servicios médicos a nivel nacional e internacional.


Cruz Blanca S.A

Empresa cuyo objeto social principal es prestar servicios médicos asistenciales a través del sistema de Medicina Prepagada.


Mediken

Medicina Integral Kennedy S.A. es una compañía que funciona en Ecuador desde 1983 y que forma parte del Grupo Hospitalario Kennedy.


Plan Vital S.A

Compañía que ofrece atención inmediata en todas las especialidades diagnosticadas y los tratamientos de alta complejidad.


Plus Medical

Plus Medical Services S.A. es una empresa que forma parte del grupo Interoceánica y ofrece productos de coberturas de salud y reembolso de gastos médicos.


Privilegio Medicina Prepagada

Empresa con certificación Acess – Calidad Salud con más de 10 años en el mercado ecuatoriano.


EHG

Ecuador Health Group es una empresa ecuatoriana que brinda servicios de Medicina Prepagada con planes de salud acorde a las necesidades de la población.


Vida Sana S.A

Sistema De Medicina Prepagada Del Ecuador Vidasana S.A. No se encontró más información en Internet.


Transmedical S.A

Transmedical Health Service S.A es una empresa con 21 años de experiencia en el sector de la medicina pre pagada en el Ecuador.

Seguridad Social Ecuador

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece a sus afiliados la posibilidad de atenderse en su red de centros médicos y hospitales de forma gratuita.

A este seguro se puede acceder de manera voluntaria, o como trabajador dependiente.

Si consideras que un seguro médico privado se sale de tu presupuesto, y no eres empleado bajo relación de dependencia, deberías afiliarte de forma voluntaria al IESS.

¿Por qué considerar tener un Seguro de Salud?

Yo suelo resumirlo en tres aspectos: seguridad, tranquilidad y ahorro.

Tener un seguro de salud te permite recibir una inmediata atención médica en caso de que lo necesites (seguridad), sin que eso suponga enormes gastos de dinero (ahorro). De esta forma no tendrás tantas preocupaciones a futuro (tranquilidad) ante cualquier percance que tengas.

En el país existen seguros médicos públicos y privados. 

Sin embargo, actualmente la gente está optando por seguros de salud privados por su rapidez, atención especializada, hospitalización más cómoda, entre otros aspectos que el seguro público -en ocasiones- no suele ofrecer.

Por otro lado, si eres extranjero y deseas ingresar al Ecuador, estás en la obligación de tener un seguro médico (público o privado) de cobertura total por el tiempo de estadía en el país.

Todo esto según lo establece la Ley de Movilidad Humana.

El requisito de seguro de salud por el tiempo de permanencia para las personas extranjeras que ingresan al Ecuador, será exigible una vez que se cumplan sesenta (60) días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto ejecutivo”, indica el documento firmado el 12 de julio del 2018 por el presidente Lenín Moreno.

De igual forma, para los ciudadanos extranjeros que ya cuenten con una visa temporal o permanente, deberán adquirir un seguro médico para renovar la visa, obtener certificación de visa vigente, obtener la orden de cedulación, entre otros trámites.

¿Qué tomar en cuenta al contratarlos?

Recuerda que un seguro médico se encarga de ofrecer cobertura en caso de accidentes, enfermedades, maternidad, invalidez, entre otros casos de salud.

Existen algunas consideraciones básicas que te sugiero que analices antes de decidirte por cualquiera de los seguros de salud disponibles:

  • El primero y más importante: siempre ve con un especialista en el sector (brokers de seguros) que te ofrezca un comparador de seguros médicos para que te ayude a decidir por el mejor.
  • Averigua si la aseguradora está registrada por la entidad reguladora (Super de Compañías, Seguros y Valores).
  • No sólo te fijes en una empresa por sus precios. Lo ideal es revisar la cobertura del seguro en sí. Es decir, los servicios que pueden ofrecer y el límite máximo de cobertura económica que podrán asumir a favor del asegurado.
  • Toma en cuenta el cuadro médico y de hospitales que ofrecen. Es mejor elegir una póliza con profesionales que sabes que son los mejores, u hospitales que tienen gran prestigio.
  • Revisa las cláusulas de los planes. Aunque todas las compañías ofrezcan planes similares, existen limitaciones que varían por empresa.
  • Chequea la facilidad para tramitar autorizaciones. Es decir, que no sean grandes papelones que te hagan perder tiempo.
  • Asegúrate si cubren o no a las personas mayores de 60 años (en caso de querer asegurar a un familiar mayor de edad). Muchas de las empresas que ofrecen este servicio en el país no lo hacen; mientras que otras exigen que el usuario se someta a exámenes médicos previo a la contratación.
  • Del mismo modo, si posees enfermedades preexistentes, verifica las limitaciones que te imponen. Claro está que previo a firmar un contrato, tendrás que responder a un cuestionario médico que hará que la compañía valore si cubrirá tratamientos relacionados con la misma o no.
  • Pregunta si los costos del plan son fijos o si cambian con el tiempo. 
  • Averigua toda la información posible de las coberturas y primas a pagar. Que no te de vergüenza, pues en ocasiones aceptar conceptos generales trae problemas posteriores.

Errores comunes

No conocer la reputación de la compañía aseguradora. 

Al contratar un seguro de salud debes hacer el mismo procedimiento que cuando vas a comprar cualquier producto: ver lo que dice la gente sobre el mismo.

¿Han tenido casos de cancelación repentina de coberturas? ¿Cómo actúan en casos de riegos? ¿La compañía es solvente y experta en salud?

Es importantísimo valorar estos y más aspectos para que no pases malos ratos.

Existen varias formas de sondearlo: indagar en redes sociales o acudir a la Defensoría del Pueblo para saber si ha habido quejas o inconformidad por los servicios prestados.

No saber qué tipo de cobertura necesitas. 

Aunque en muchos casos es difícil saber cuáles son nuestras necesidades, por lo menos tener una idea ayudaría bastante para que el broker de seguros nos recomiende la mejor opción.

Es importante repasar estos aspectos:

¿Deseas atenderte exclusivamente con el cuadro médico de la aseguradora? ¿O prefieres tener la posibilidad de acudir a otros especialistas y obtener un reembolso a cambio? ¿Buscas seguros individuales, corporativos o familiares? ¿Necesitas uno que también te cubra en el extranjero? ¿Necesitas atenciones de maternidad, odontológicas, etc.?

No importa si no conoces los términos adecuados. Considera el ciclo de vida en el que estás y simplemente con tus palabras menciona todo lo que esperas recibir para escoger la mejor opción.

Dejarte llevar por promociones o bajos costos.

A todos nos gusta tener que pagar menos, pero eso no significa que el producto sea bueno. Recuerda que las aseguradoras buscarán venderte algo, pero quizá ese algo no cubra lo que realmente necesites.

Jamás olvides hacerte estas peguntas: ¿La aseguradora tiene experiencia en el sector sanitario? ¿Con qué profesionales y centros médicos trabaja? ¿Cuál es el ámbito de su cobertura? ¿Podrá dar cobertura en caso de improvisos?

No verificar los periodos de carencia.

El periodo de carencia se refiere al lapso que pasa desde que contratas un seguro de salud privado hasta que puedes hacer pleno uso de sus servicios.

A veces suelen ser de dos meses, o hasta de seis meses.

Ten mucho en cuenta esto para que no pases malos ratos.

No leer las cláusulas del contrato. 

Otros lo llaman «leer la letra pequeña». Con ello nos referimos a las cláusulas o limitaciones de la cobertura que te ofrecen.

A veces no se hace mucho hincapié en ello cuando te lo están ofreciendo, pero siempre (SIEMPRE) debes preguntar por ello.

¿Qué servicios excluyen? ¿Hay un límite de veces para ir al médico? ¿Habrá que pagar recargas para cierto tipo de consultas o tratamientos?

Siempre pregunta por las condiciones de tu contrato y los servicios extra que ofrecen, sino luego estarás usando un servicio que no cubren y debas pagar por ello.

¿Qué otros errores a tomar en cuenta incluirías en la lista? Escríbelo en los comentarios para incluirlos.

Finalmente te sugiero que leas la Ley que regula Compañías de salud prepagada y de asistencia médica que rige en Ecuador.

Fuente: www.ecuaassist.com

Trámites Básicos Ecuador

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador.

En este sitio web nos tomamos el tiempo de realizar el trámite paso a paso para facilitar la gestión a los ecuatorianos.

Todas las imágenes que se utilizan en nuestras publicaciones son de nuestra autoría, únicamente se tapa nombres o números de identidad por seguridad y para reservar la confidencialidad de quienes formamos parte de este portal.

Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec

6 comentarios en «¿Cuál es el mejor seguro de salud en Ecuador?»

  1. Tuve afiliación a Bellgénica durante mayo del 2018 y abril del 2019, a los 6 meses de afiliado me enteré que se declararon en quiebra. Me perjudicaron porque tuve pago por débito automático y pagué los 12 meses completos y los primeros 6 meses muchos servicios con carencia (ejemplo: una radiografía). En definitiva pagué 2200 dólares por un año a cambio de 3 o 4 servicios de consultas ambulatorias y un par de exámenes médicos. En sus oficinas nadie dio la cara y una vez cerradas fue imposible obtener compensación, incluso contacté a la persona asignada como liquidadora de la empresa y la respuesta que recibí es que se publicó en la prensa para que se califiquen los que se consideren perjudicados (como dice la ley). Y listo…hasta ahí su trabajo, como no me enteré…es decir no basta con constar con cliente vigente (y obviamente perjudicado). Resultado: me estafaron.

    Responder
    • Hola! Muchísimas gracias por tu aporte a la comunidad! Aunque lamentamos mucho lo que le sucedió.
      Aún así es buena información para que la ciudadanía lo sepa.
      Saludos.

  2. Existe alguna diferencia entre medicina prepagada y seguro médico o es solo un sinónimo? Si hay alguna diferencia, cuál es la más conveniente?

    Responder

Deja un comentario