¿Cómo tramitar la Visa Unasur en Ecuador?

Si tu país es miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y deseas radicarte legalmente en Ecuador, una opción es obtener la visa Unasur.

Esta es una visa de residencia temporal que se tramita en el Ministerio de Relaciones Exteriores y que te permitirá trabajar legalmente en el país.

A continuación, te detallaremos todo lo relacionado a la visa Unasur y cómo puedes adquirirla en el Ecuador.

IMPORTANTE: Desde el 2021, el Gobierno ecuatoriano dejó de tramitar las solicitudes de visado Unasur. El nuevo proceso de visa temporal inicia con el registro de permanencia migratoria.

Ver también: ¿Cómo sacar la visa americana?

Requisitos para obtener la Visa UNASUR

  1. Turno para solicitar la visa de residencia temporal en el sitio web oficial de la Cancillería Ecuatoriana.
  2. Formulario de Solicitud con fotografía (fondo blanco).
  3. Pasaporte con vigencia mínima de 90 días (original y copia de la hoja de foto, datos biográficos y del sello migratorio de ingreso al país).
  4. Petición escrita y firmada solicitando residencia temporal dirigida a los coordinadores zonales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana donde realice el trámite.
  5. Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o de donde residió los últimos 5 años. Estos deben estar debidamente traducidos, apostillados o legalizados.
  6. Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador.
  7. Movimiento migratorio emitido por el Ministerio del Interior con validez mínima de 30 días de la fecha de emisión
  8. Contar con un seguro de salud público o privado de cobertura total vigente por el tiempo de permanencia autorizado en el país. Este seguro tiene que ser presentado a la autoridad de movilidad humana en el plazo de 30 días posteriores al otorgamiento de la visa.
  9. Para los menores de edad, se deberá adjuntar su partida de nacimiento debidamente traducida, apostillada o legalizada.
  10. Pago de aranceles correspondientes: el costo del Formulario de Solicitud es de 50 dólares y el valor de la Visa Unasur es de 200 dólares.

El récord policial se solicita únicamente para los ciudadanos mayores de 18 años.

Si los padres de un menor -o uno de ellos- no está en el país, deberá entregar poder especial o autorización para residir en el Ecuador ( apostillado o legalizado).

También te interesa: Apostillar documentos en Ecuador

EXENCIONES: Las personas de la tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (más del 30% de discapacidad), tienen exención del 100% del valor del trámite presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

¿Dónde se realiza el trámite?

El trámite de la visa temporal Unasur lo puedes hacer online:

O realizarlo de forma presencial en las Coordinaciones Zonales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Sobre la Visa Unasur temporal o permanente

  • Este trámite es personal y no requiere de intermediarios. Todos los documentos debes presentarlos en una carpeta manila.
  • La Visa Unasur tiene una validez de dos años. Durante este lapso, el ciudadano extranjero podrá residir y trabajar legalmente en el país.
  • Asimismo, durante ese periodo, el ciudadano podrá ausentarse del Ecuador durante un periodo máximo de 90 días cada año. Si se pasa de ese tiempo, será sancionado con una multa detres salarios básicos unificados. Y si reincide en el caso, se le quitará la condición migratoria
  • Los documentos emitidos en el exterior, y que se presentan en el trámite, deben ser traducidos al castellano, apostillados o legalizados. Se recomienda hacer las traducciones y reconocimientos de firmas ante un notario del Ecuador.
  • Por último, cuando el ciudadano sudamericano presente el seguro de salud, la autoridad que emitió la visa enviará la orden de cedulación a la Autoridad de Registro Civil. Con ello, el usuario podrá obtener la cédula de identidad ecuatoriana.

También te recomendamos este video de una persona extranjera (venezolana) que realizó el trámite.

Países miembros de la UNASUR

Los países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas son, efectivamente, los 12 estados independientes que conforman América del Sur.

  1. Venezuela
  2. Colombia
  3. Ecuador
  4. Perú
  5. Guayana
  6. Surinam
  7. Chile
  8. Argentina
  9. Brasil
  10. Bolivia
  11. Uruguay
  12. Paraguay

Cualquier ciudadano de estas nacionalidades tiene el derecho a tramitar la visa Unasur.

Beneficios

Entre los derechos que otorga este visado de residencia temporal están:

  • Trabajar.
  • Homologar títulos.
  • Protección consular.
  • Libre tránsito: ingresar, circular y salir del Ecuador mostrando el documento de identificación nacional en los centros migratorios.
  • No podrán ser deportados o inadmitidos cuando reingresen al país tras haber iniciado un proceso de condición migratoria. Esto hasta que se resuelva la misma.
  • Exención del pago de multas u otras sanciones pecunarias por condición de migrante mientras estén tramitando la residencia temporal o permanente.

Las personas de la región sudamericana pueden solicitar la residencia temporal para un periodo de dos años, sujeto a renovación por una sola vez.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Trámites Básicos

Somos un grupo de periodistas y docentes dedicados a informar sobre los trámites ciudadanos que se realizan en Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @tramitesbasicosec.